Religión, Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Religión en la Antigua Roma
Primer Culto: Naturaleza y Bosques Sagrados
Los primeros romanos veneraban la naturaleza y los bosques sagrados, donde acudían en días festivos para bailar y comer. Eran abiertos a las influencias religiosas externas, incorporando nuevas creencias durante la monarquía y la república.
- Jano: Dios del principio y final, protector en las guerras.
- Quirino: Dios de la guerra, protector de las ciudades.
- Tríada Capitolina: Júpiter, Juno y Minerva.
Segundo Culto: Época Imperial y Culto al Emperador
En la época imperial, se estableció el culto al emperador. La conquista de los imperios de oriente incorporó nuevos dioses al panteón romano.
- Mitra: Diosa persa de la luz y el sol.
- Isis y Osiris: Dioses egipcios.
Tercer Culto: El Cristianismo
El cristianismo, con su carácter monoteísta, se oponía a la religión tradicional romana y al culto del emperador, por lo que no fue aceptado inicialmente.
- Constantino: Con el Edicto de Milán, otorgó la libertad religiosa a los cristianos.
- Teodosio: Convirtió al cristianismo en la religión oficial del imperio, prohibiendo las demás.
Cultos Domésticos
- Los Lares: Protectores del hogar.
- Los Manes: Almas de los familiares difuntos.
- Los Penates: Protectores de los alimentos.
- El Paterfamilias: Realizaba ofrendas y libaciones.
Culto Público
El culto a los dioses se honraba en ceremonias públicas dirigidas por un sacerdote. Las ceremonias se realizaban en un altar.
Arquitectura Romana: La Casa Romana
Recorrido de una casa:
- Vestíbulo
- Atrio
- "Piscina" (Impluvium)
- Tejado de la "piscina" (Compluvium)
- Estancias (Cubículum)
- Taberna
- Tablinio (despacho, donde se atendía a los clientes)
- Peristilo (jardín)
- Triclinio (salón)
- Cocina
Vestimenta Griega
Túnicas
- Peplo: Prenda de mujer sin mangas, sujetada por broches.
- Quitón: Prenda para ambos sexos, con mangas y cosida.
- Exómide: Utilizada por artesanos, obreros y esclavos. Dejaba al descubierto un hombro.
Manto
- Himatión: Rectangular, se enrollaba al cuerpo, dejando el hombro derecho al descubierto. Usado por hombres y mujeres.
- Clámide: Capa corta, utilizada por jinetes y viajeros.
Peinado Griego
Barba y pelo largo, o corto sin barba. Mujeres con el pelo largo pero recogido.
Vestimenta Romana
- Túnica: Prenda de hombres y mujeres. Camisa con mangas.
- Toga: Vestido oficial. Se colocaba sobre la túnica para salir. (Toga Praetexta, toga virilis).
- La Estola: Larga hasta los pies y se sujetaba con dos cinturones.
- La Palla: Manto colocado sobre la estola.
Peinado Romano
Largo pero recogido, con muchas complejidades, solo las señoras casadas. Los hombres llevaban el pelo corto y afeitados o con poca barba al final.
Comida Griega
3 comidas: desayuno, almuerzo y cena.
- El pan era un alimento básico, también las legumbres, verduras y frutas.
- El pescado era común en las costas.
- La carne de cerdo y aves se consumía en festivos.
- El aceite era un ingrediente básico.
- El vino solía rebajarse con agua.
Vajillas Griegas
- Phitos: Sin asas y para guardar alimentos.
- Stahnos: Para transportar alimentos, pero más refinados que los Pitos.
- Ánfora: Para transportar productos.
- Hidria: Para transportar agua.
- Crátera: Se mezclaba el vino y agua.
- Oinocóe: Para traer la mezcla hecha en la crátera.
- Kilix: Se utilizaban para beber.
- Kántharos: Para beber.
Comida Romana
Era condimentada con bastantes hierbas y sabores opuestos. Comían en el triclinio. Comían 3 veces al día. Celebraban banquetes, divididos en 3 partes:
- Gustatio
- Prima mesa
- Secunda mesa
Vajillas Romanas
(...)
Letrinas
Eran los baños públicos, donde las personas hacían sus necesidades en público.