La religión solo existe en la persona que se interroga

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

TEMA 2 – La experiencia psicologiaza del misterio4. Aproximación al misterio CONCEPTOEn el comienzo de la experiencia religiosa nos encontramos con una vivencia fundamental ala que vamos a designar (misterio); y que no hace referencia a lo simplemente desconocido y enigmático si no ala intuición de una realidad intelectual referida al orden de los valores espirituales, experimentados en un grado sumo.Realidad que en un momento dado nos parece existente y hasta cierto punto próxima pero que en todo caso nos trasciende y desborda.5. Estructura de la experiencia histérica La persona por un conjunto de circunstancias o situaciones hace un acopio de percepciones nítidas hasta que los hechos portadores del valor o contravalor se le ofrecen saturados de ser – con una extraordinaria intensidad valorativa. Esa misma persona se interroga sobre la densidad insospechada del valor que se la presenta .Comienza a experimentarse a si misma lejana e incapaz de poseerlo o descartarlo.3Percibido así el valor o contravalor a otorgarles una existencia verdadera en un orden ciertamente espiritual pero real como esperanza de solución última y definitiva del actual orden de cosas.6. Configuración concreta de la experiencia del misterioa) Es obvio que la experiencia del misterio es introducida directamente solo por un proceso de absolutización de los valores positivos. Pero también una experimentación de los negativos puede conducir a la intuición del misterio abierto ala transcendencia en la medida en la que se acierta a suscitar un rechazo absoluto de los mismosb) Sin esta búsqueda la experiencia de los valores negativos lleva a una de estas situaciones:-O a la penalización del hombre en la experiencia del horror.-O al hundimiento en el propio abismo de la impotencia.C) Es evidente que desde el punto de vista educativo no son en absoluto deseables esta experiencia de valores negativos en la infancia y adolescencia.

Entradas relacionadas: