Religiones Universales: Un Viaje por la Búsqueda del Sentido de la Vida
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
CUARTO DE ESO - 2016/2017
RELIGIONES UNIVERSALES
1. ¿Por qué se pregunta el ser humano sobre el sentido de la vida?
La persona necesita encontrar motivos para vivir y dar una explicación al misterio de su vida y del universo.
2. Características principales del hinduismo.
Es la religión mayoritaria en la India. Se caracteriza por su politeísmo y la creencia en la reencarnación. Practican el yoga para su perfección y creen que su cielo es el Nirvana.
3. ¿Para qué sirve el yoga en el hinduismo?
Para conseguir la perfección espiritual y la unión con el universo, la conciencia cósmica o la divinidad.
4. ¿En qué consiste el nirvana para las religiones orientales?
El Nirvana es la extinción de los deseos materiales y la felicidad plena después de la muerte. La persona se diluye en la divinidad.
5. ¿Cuándo acaba el sufrimiento para el Budismo?
Cuando eliminamos todos los deseos.
6. Normas básicas del Budismo: Lo que ellos llaman el óctuple camino.
Comprensión justa / Pensamiento justo / Palabra justa / Comportamiento bueno y justo / Vida justa / Esfuerzo justo / Atención justa.
7. Diferencia entre reencarnación y resurrección. ¿A qué religiones corresponden estas creencias?
REENCARNACIÓN: Creencia del Hinduismo y del Budismo según la cual, después de la muerte, algún aspecto del yo o su energía puede renacer, una o varias veces en un nuevo cuerpo.
RESURRECCIÓN: Creencia cristiana según la cual tras la muerte seguimos viviendo, bien contemplando a Dios -Sumo Bien- (cielo) o en un estado de sufrimiento (Infierno).
8. ¿Dónde encontramos los cristianos el sentido de la vida?
a. En las enseñanzas de la Biblia.
b. En la fe en Dios, en Jesucristo (verdadero hombre y Dios), en la resurrección y en la vida eterna.
c. Participando en los sacramentos y en la liturgia de la Iglesia.
d. Practicando los Diez Mandamientos, las Bienaventuranzas y la Moral Cristiana.
9. Mandamientos básicos del Islam.
a. En las enseñanzas del Corán (s. VII d.C.)
b. En la fe en Alá y en su profeta Mahoma, en la vida como una prueba de Dios y en el Paraíso después de la muerte.
c. Practicando los cinco pilares del Islam: Profesión de fe en Alá y su profeta; rezar 5 veces al día en dirección a la Meca, dar limosna, ayunar el mes de Ramadán y peregrinar a la Meca. Celebrar el viernes.
10. ¿Por qué afirmamos los cristianos que nuestra religión no es sólo una búsqueda humana sino una religión revelada? (Sabías que… 13)
Porque creemos que es Dios mismo el que ha intentado hacerse ver al ser humano.
11. ¿Qué supone la universalidad para las religiones?
La universalidad en las religiones debería hacer que nos viéramos como hermanos de una familia universal.
12. ¿Qué valores nos transmite el relato bíblico de Rut para una buena convivencia entre las religiones?
Universalidad, tolerancia, acogida, justicia, generosidad y diálogo.
13. Tres nombres de mujer que dan nombre a libros bíblicos.
Esther, Ruth, Judith.
14. El valor del diálogo humano. ¿Cómo debe ser una persona dialogante? ¿Cómo llamamos a una persona que no es dialogante?
Una persona dialogante debe escuchar a los demás, aprender de sus experiencias, respetar las opiniones de los demás y hacer que se respeten las suyas propias. Lo contrario de una persona dialogante es ser autoritaria, sectaria, intolerante y fanática.