Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La remuneración es la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Esta no podrá ser menor al salario mínimo vital y móvil. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque este no preste servicios, solo por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.

Garantías Salariales

La remuneración sirve de sustento al trabajador y su grupo familiar, tiene carácter alimentario y es vital para él y su familia. Por eso, debe tener ciertas seguridades y garantías:

  • Que sea efectivamente percibido.
  • Que lo reciba mayormente en efectivo.
  • Que no cobre menos de la suma mínima que le alcance para vivir (salario mínimo vital).
  • Que no se lo embargue en su totalidad.

Debe abonarse íntegramente, salvo deducciones como:

  • Adelantos de sueldo que no pueden superar el 50% de la remuneración.
  • Retención por pago de partes jubilatorias, obras sociales, cuotas sindicales.
  • Embargos sobre sueldo (no superen el 20% de la remuneración).
  • Embargos por cuotas alimentarias sin límite en el tope.
  • Cuotas de compras de mercaderías adquiridas en el establecimiento de la empleadora.

Plazos de Pago

El pago debe ser en días hábiles y en el lugar de trabajo, durante las horas de prestación de servicio. No puede pagarse en lugares donde se venda alcohol, salvo a trabajadores empleados en dichos locales.

Formas de Remuneración

1. Por Tiempo

Se paga por hora, día o mes. El pago por hora o día es "jornal", común en producción; el pago mensual se llama "sueldo", usado en administración y servicios.

2. Por Rendimiento

Se basa en la producción del trabajador:

  • Trabajo a destajo: Pago por pieza producida.
  • Comisión: Pago como porcentaje de ventas u operaciones realizadas, común en ventas. Incluye sueldo mínimo fijo y porcentaje.

3. Participación en Utilidades

Complemento al sueldo o jornal. Pago como porcentaje de utilidades netas.

4. Gratificaciones

Pago adicional discrecional otorgado por el empleador. No se exige salvo si se paga habitualmente.

5. Propina

Ganancia recibida de clientes, no es remuneración formal. Debe ser habitual y no estar prohibida.

6. Pago en Especie

Remuneración con bienes (vivienda, alimento, ropa) en vez de dinero, hasta el 20% del salario total.

Prueba del Pago

Todo pago en concepto de salario debe instrumentarse mediante un recibo que llevará la firma del trabajador y deberá ser extendido en doble ejemplar: uno para el trabajador con la firma del empleador y otro para el empleador con la firma del trabajador.

Salario Mínimo Vital y Móvil

Es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.

Todo trabajador mayor de 18 años tiene derecho a recibir un sueldo que no sea menor al salario mínimo.

No se pueden pagar salarios menores a los establecidos, salvo para aprendices o trabajadores con jornadas reducidas (no por incapacidad). No se puede embargar el salario mínimo, excepto por deudas de alimentos.

El salario mínimo en Argentina es $ 262.432,93.

Entradas relacionadas: