Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Renacimiento y Barroco: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVII)
El Renacimiento (Siglo XV)
El Renacimiento, originado en Florencia, Italia, durante el siglo XV, marcó una época de profundos cambios en diversos ámbitos.
Economía Florentina y el Auge de la Burguesía
La economía florentina, inicialmente centrada en la producción de lana, experimentó una transformación significativa con la introducción de la seda. Este cambio permitió a los artesanos y empresarios florentinos eludir el estricto control de los gremios y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Se implementó el sistema de *trabajo a domicilio*: un empresario-comerciante adquiría la materia prima, la distribuía entre los campesinos para su manufactura y, posteriormente, la entregaba a los artesanos para el acabado. Finalmente, el comerciante vendía el producto terminado, obteniendo grandes beneficios. Este enriquecimiento llevó a muchos comerciantes a convertirse en banqueros, prestando dinero a interés.
Las familias adineradas, como los Medici, ejercieron una gran influencia en el gobierno de la ciudad, ocupando altos cargos y patrocinando a intelectuales y artistas, creando así un ambiente de florecimiento cultural.
Ideología: El Humanismo
Una minoría de artistas e intelectuales sentó las bases de un nuevo modelo de pensamiento: el Humanismo. Este movimiento situaba al hombre en el centro de la creación, enfatizando su capacidad de razonamiento y su potencial para el desarrollo individual. Se valoraban la razón, la educación y la competencia como virtudes fundamentales. Los humanistas encontraron inspiración en la literatura clásica griega y romana (Platón, Aristóteles, etc.), redescubriendo y revalorizando sus ideas.
Arte: El Reflejo de una Nueva Era
El arte renacentista se adaptó a la ciudad y a sus ciudadanos. Los burgueses encargaban retratos y palacios a los artistas, quienes dejaron de ser anónimos para adquirir fama y reconocimiento individual (Botticelli, Da Vinci, entre otros). Este nuevo arte, junto con las ideas desarrolladas en Italia, trascendió fronteras y se extendió por toda Europa. Sin embargo, es importante destacar que esta cultura no llegó a la mayoría de la población, que permanecía en gran medida al margen de estos cambios.
El Barroco (Siglo XVII)
El Barroco, que se desarrolló principalmente durante el siglo XVII, se caracterizó por una cultura y un pensamiento complejos y, a menudo, contradictorios. Se manifestó una tensión entre la religión y la razón, y en el arte, la belleza idealizada y detallista contrastaba con la cruda realidad. Fue una época marcada por el pesimismo y el desengaño, donde el hombre buscaba vías de escape a través de la locura, el sueño, etc., ante una vida llena de miseria. Durante este periodo, se sentaron las bases del trabajo científico moderno, impulsando el desarrollo del conocimiento.