El Renacimiento Griego del Siglo XVIII: Factores Clave

Enviado por mirlo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

A finales del siglo XVIII, el incipiente movimiento nacional griego dio sus primeros pasos. Este proceso culminaría en la formación de un Estado independiente en la década de 1820, aunque fragmentado y limitado. Este movimiento es de gran interés por ser el primer movimiento nacional en la Europa Oriental y el primero en desarrollarse en un contexto no cristiano, el del Imperio Otomano.

Declive del Imperio Otomano

Una de las claves del renacimiento griego del siglo XVIII, sin la cual una sublevación contra el Imperio Otomano hubiera sido imposible, fue el declive de este imperio en términos militar, territorial y económico.

  • Debilitamiento militar: El declive del ejército jenízaro, su incapacidad para adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos y la pérdida de territorios como Egipto (a manos de Napoleón) debilitaron el poderío militar y la economía otomana.
  • Influencia rusa y profecías: La influencia rusa y la difusión de profecías contribuyeron a la agitación en la región.
  • Ascenso de los señores de la guerra: La falta de disciplina de los jenízaros permitió el surgimiento de señores de la guerra, como Alí Bajá, en las provincias más remotas del Imperio.
  • El auge de los fanariotas: Paradójicamente, la decadencia otomana permitió el ascenso de algunos griegos, conocidos como fanariotas, a altas esferas del gobierno. Estos fanariotas actuaron como mecenas de la cultura griega y difundieron los ideales occidentales.

Factores Internos del Renacimiento Griego

  • El papel de los Kleftes: Los Kleftes, aunque atacaban tanto a tropas otomanas como griegas, contribuyeron a alimentar un ideario popular que los presentaba como héroes nacionales al enfrentarse a los recaudadores de impuestos otomanos.
  • La burguesía comercial: De mayor importancia que los fanariotas fue el auge de la burguesía comercial griega durante el siglo XVIII. Esta burguesía financió el renacimiento intelectual griego mediante el patrocinio de escuelas, bibliotecas y la publicación de obras literarias, especialmente fuera del Imperio. Su contribución más significativa fue la financiación de la educación de jóvenes griegos en universidades de Europa Occidental.
  • El redescubrimiento de la cultura helena: La admiración en Europa Occidental por la antigua cultura helena (arte, ciencia, política, etc.) despertó un importante sentimiento nacional entre la intelectualidad griega.

Entradas relacionadas: