El Renacimiento Italiano: Arquitectura y Pintura del Cinquecento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
El Cinquecento: Arquitectura y Pintura
Arquitectura del Cinquecento: Bramante, Miguel Ángel y Palladio
La arquitectura se vuelve más pura y los elementos estructurales aparecen sin decoración alguna. Roma es el centro arquitectónico fundamental. Allí se está construyendo la nueva Basílica de San Pedro. Los papas Julio II y León X se convierten en los mecenas del siglo XVI.
Bramante
Es valorado como el fundador de la nueva arquitectura del Cinquecento. Comenzó trabajando en Florencia y en Milán, pero se trasladó a Roma donde realizó sus principales obras, que son:
- El Templete de San Pietro in Montorio: de planta circular y adaptado a las dimensiones del patio de un convento. Utiliza elementos clásicos y una pequeña cúpula.
- El proyecto para la Basílica de San Pedro: se decanta por la planta central, opta por la cruz griega, con tres ábsides, una gran cúpula central y cuatro secundarias.
Miguel Ángel Buonarroti
Es considerado el precedente del manierismo debido a las innovaciones que introduce en sus obras. Se educó en Florencia con los Médici, pero trabaja en Roma a las órdenes de Julio II.
- La escalera de la Biblioteca Laurenciana en Florencia: emplea por primera vez la perspectiva falsa para conseguir una impresión de magestuosidad.
- También en Florencia, las capillas funerarias de los Médici.
- La cúpula de San Pedro en Roma: Miguel Ángel mantiene el proyecto de cruz griega de Bramante y diseña una cúpula que se levanta sobre un tambor con ventanas rectangulares de frontón individualizado, separadas entre sí por columnas pareadas de las que parte un impulso ascendente prolongando los nervios del casquete hasta terminar en la linterna.
- La Plaza del Capitolio en Roma: una muestra de perspectiva falsa.
Palladio
Es un autor posterior a Miguel Ángel. Destaca por la grandiosidad y la claridad de las formas arquitectónicas.
- El Palacio de Villa Rotonda, en Vicenza: con una gran sala central circular y cuatro pórticos simétricos.
- El Teatro Olímpico de Vicenza.
- La Iglesia de San Giorgio en Venecia.
Pintura del Cinquecento: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael
Se caracteriza por la claridad y sencillez en su composición triangular y por el protagonismo de la figura humana enmarcada en paisajes o fondos arquitectónicos.