Renacimiento, Monarquías Nacionales y Capitalismo: Transformaciones en Europa Siglos XIV-XV
El Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se inició en Italia en el siglo XV. Durante este periodo, la valoración de la antigüedad clásica se extendió a los ámbitos de la filosofía, las letras y el arte, incluyendo la pintura, la escultura y la arquitectura.
La Formación de las Monarquías Nacionales y la Fragmentación Política
En Francia, España e Inglaterra, el poder del rey se fortaleció, afianzándose el gobierno nacional monárquico. Los elementos que contribuyeron a este proceso fueron:
- La organización y centralización de la administración y del ejército.
- Las guerras con los países vecinos que generaban un sentido de unidad.
- El desarrollo de la educación gracias a la imprenta, el humanismo y el Renacimiento.
Las ciudades estaban mejor organizadas y, en aquellos lugares en que el poder monárquico era débil, pudieron conservar sus privilegios de origen medieval y se organizaron como entidades políticas independientes.
La Economía Mercantil y el Nacimiento del Capitalismo
Durante los siglos XIV y XV, la agricultura se debilitó como centro de la economía europea, mientras que la actividad manufacturera y el comercio se consolidaron como las mayores fuerzas económicas de las ciudades.
El centro de la economía se había trasladado a las ciudades, donde el comercio tenía su base. En las ciudades, los artesanos se encargaban de la producción y los comerciantes de vender los productos. Artesanos y mercaderes crearon diversos mecanismos que les permitieron facilitar la organización de los negocios y el tráfico mercantil.
Los Nuevos Instrumentos de la Economía
Crédito: Permitía a un mercader pedir un préstamo en vista de las ganancias que la venta de los productos importados le reportaría. El prestamista se beneficiaba con un porcentaje del dinero producido por el negocio o cobrando un interés sobre el dinero prestado.
Letra de cambio: Documento mercantil que ordenaba a una persona o banco pagar cierto dinero a quien lo portara.
Pagaré: Documento que compromete a pagar una cierta cantidad en un tiempo determinado.
Bancos: Tenían dinero disponible para financiar tanto a las empresas como a los estados.
La economía mercantil llevó a la expansión del capitalismo comercial, cuyo fin es el aumento de riquezas. Este sistema llevó a Europa a colonizar el resto del mundo, creando así un ciclo de extracción, producción y consumo.
La Colonización
La colonización implicó el inicio de un contacto cultural, de miradas y recelos. Europa configuró gran parte de la cultura americana y africana, pero también fue influida por dichos continentes.