El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Renacimiento

El Renacimiento: movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV; promueve un cambio en la concepción del ser humano, que se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo).

La base de la transformación es el humanismo

Valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer; neoplatonismo.

Aparición del ideal de cortesano

Soldado y poeta, como Garcilaso de la Vega.

En España, se desarrolla desde finales del siglo XV

Destacan la labor del cardenal Cisneros, y la reivindicación y el estudio de la lengua española: gramática castellana, de Nebrija, y diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.

Lírica renacentista

Recibe influencias de la literatura clásica y de la poesía italiana renacentista, especialmente de Petrarca.

En la segunda mitad del siglo, importancia de la poesía religiosa (sobre todo, la mística) y moral (aspiración de una vida virtuosa relacionada con la ética estoica; tópico del beatus ille).

Entradas relacionadas: