El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en Italia
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
El Renacimiento, un periodo que se desarrolla en Italia durante los siglos XV y XVI, fue una época caracterizada por el desarrollo del comercio y la artesanía, lo que condujo al crecimiento económico y social de la burguesía. Esta clase social se convirtió en uno de los principales mecenas de los artistas, siendo las familias adineradas, como los Medici, las más destacadas. El impulso de las universidades propició la aparición de un pensamiento crítico, dando lugar a una nueva filosofía: el humanismo racional. El hombre se convirtió en el centro de todo (antropocentrismo). Los artistas utilizaron el periodo clásico como modelo, adaptando las formas antiguas. Tomaron del arte clásico: equilibrio, serenidad y naturalismo.
Etapas del Renacimiento
Quattrocento (Siglo XV)
Con centro en Florencia, donde los Medici ejercieron un papel fundamental como mecenas, el Quattrocento fue una etapa de experimentación. Destacan artistas como Brunelleschi, Donatello y Botticelli.
Cinquecento (Siglo XVI)
Con Roma como capital, el Cinquecento se desarrolló en un contexto marcado por la Reforma Protestante y la Contrarreforma. El mecenazgo de los papas fue un vehículo fundamental para la transmisión del arte. Se distinguen dos etapas:
Clasicismo
Momento de máximo esplendor, donde destacan artistas como Miguel Ángel, Bramante y Leonardo da Vinci.
Manierismo
Coincide con la crisis de la cristiandad. El arte se aleja de las normas clásicas, reflejando la inquietud de la época.
Características Generales del Renacimiento
Inspirado en la arquitectura griega y romana, el Renacimiento recuperó elementos constructivos y decorativos. El hombre es el centro del universo y reclama una arquitectura a su medida. El muro tiene una función sustentante, revestido con mármol. Las cubiertas son grandes, con cúpulas sobre pechinas y bóvedas de cañón. La libertad ornamental predomina, con medallones y grutescos. La planta puede ser central, basilical o jesuítica (modelo de la Contrarreforma).
El Quattrocento en Florencia
El siglo XV en Florencia, bajo el mecenazgo de los Medici, fue un periodo de gran desarrollo artístico. Brunelleschi, auténtico creador del estilo, trabajó en Florencia. En sus inicios, combinó la escultura con la invención de máquinas. Posteriormente, viajó a Roma, donde se dedicó a estudiar los restos de la antigüedad clásica. Entre sus obras destacan: Santa Maria del Fiore, la Iglesia de San Lorenzo y el Hospital de los Inocentes.
Michelozzo, discípulo de Brunelleschi, destaca por su obra principal: el Palacio de los Medici-Ricardi, que se caracteriza por su aspecto de fortaleza.
Alberti, arquitecto, humanista y erudito, escribió tratados sobre arquitectura. Entre sus obras destacan: el Palacio Rucellai y la Iglesia de Santa Maria Novella.