El Renacimiento y la Revolución Científica: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por JaviFDK y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
El Renacimiento y la Revolución Científica
Preguntas y Respuestas Clave
1. ¿Con qué nombre conocemos el periodo del tiempo que enlaza el medievo con la modernidad?
El Renacimiento, el cual luchará por elevar el valor y la dignidad de los seres humanos frente a los dioses (humanismo).
2. ¿Qué rasgo cultural fundamental tiene la Edad Media?
Oscurantismo, teocentrismo y militarismo.
3. ¿Qué significa la expresión humanismo?
Es una de las orientaciones fundamentales del Renacimiento y defiende que los hombres, por el mero hecho de serlo, son dignos de consideración y valor.
4. ¿Qué científicos del Renacimiento puedes recordar?
- Nicolás Copérnico
- Galileo Galilei
- Johannes Kepler
- Leonardo da Vinci
- Isaac Newton
5. ¿En qué consiste el heliocentrismo y a qué teoría se opone?
Consiste en que el Sol es el centro del universo y que la Tierra no es más que uno de los pequeños planetas que giran alrededor del Sol. Se opone al geocentrismo.
6. ¿Cuáles son las tesis centrales de los filósofos racionalistas en lo que se refiere al conocimiento?
- Todo el conocimiento se basa en la razón y en la búsqueda de la verdad.
- El fundamento de las ciencias no se encuentra en las mismas ciencias.
7. ¿Cuáles son las auténticas pretensiones de Descartes?
Conocer la verdad absoluta mediante el racionalismo, las leyes de la naturaleza y todo lo relacionado con la realidad.
8. ¿Cómo concibe Descartes el sistema del saber?
Como que todas las ciencias están relacionadas y unas apoyan a otras. Todas tienen estructura deductiva.
9. ¿Dónde deben fundamentarse las ciencias particulares?
En la investigación filosófica que nos permita descubrir unas verdades que sirvan de fundamento a las ciencias y que, por su parte, no necesitan de ningún apoyo o justificación posterior.
10. ¿Qué sentido tiene la duda metódica?
Buscar entre las cosas conocidas una que sea tan verdadera que sea indudable. La duda metódica es un procedimiento para la búsqueda de la verdad.
11. ¿Cuántas fases tiene la duda metódica?
- Preguntarse si podemos fiarnos de los sentidos.
- Rechazar como falsas todas las razones que hasta ahora se habían admitido como demostraciones.
- Asumir que todas las cosas que hasta entonces habían alcanzado su espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de sus sueños.