El Renacimiento: Volumen en Arte y Humanismo

Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pintura: La Búsqueda del Volumen

Entre los artistas preocupados por el volumen destacan dos. Masaccio, es el primer artista que se preocupa por el volumen y los efectos tridimensionales, realiza figuras corpóreas y con gran fuerza expresiva. Aplica una luz homogénea, su estilo está marcado por el realismo y la sobriedad. Sus obras más importantes son El tributo de la moneda (1425), donde le piden impuestos a Jesús y le dice a Moisés que pesque un pez, y La Trinidad (1426-28), pintada al fresco para Santa Maria Novella.

El otro artista es Piero della Francesca, combina la luz y el color en la construcción del volumen. Figuras serenas con cierto hieratismo, la luz colabora en la construcción de los volúmenes de los personajes. La luz irradia del objeto, pareciendo así ambientes irreales. Utiliza formas geométricas y la perspectiva con rigor matemático. Sus obras clave son los Frescos de San Francisco de Arezzo donde cuenta la historia de la Vera Cruz.

Escultura Renacentista: El Concurso del Baptisterio

Se abre con el concurso en 1401 para la realización de las segundas puertas de bronce del Baptisterio, el tema consistía en una representación del sacrificio de Isaac en relieve con un enmarque específico. Ghiberti ganó el concurso y las realizó, tiene 28 medallones en forma de trébol, 20 escenas del Nuevo Testamento y 8 con imágenes de evangelistas. Las terceras puertas o Puertas del Paraíso por Miguel Ángel suponen la asimilación de planteamientos clásicos, se organizan en 10 rectángulos sobre el Antiguo Testamento. También realizó a San Juan Bautista y a San Mateo.

Donatello usaba un fuerte realismo, dramatismo y gran fuerza expresiva y emocional. Prefiere las figuras aisladas y a veces recurre al non finito. Se le atribuye la Tumba del Cardenal Brancacci, el Púlpito del Cinturón de la Virgen y el David. Con 58 años realizará la estatua ecuestre del condottiero.

Arquitectura Renacentista: La Influencia de Brunelleschi y Alberti

Brunelleschi hace Santa Maria de las Flores, Capilla Pazzi y Hospital de los Inocentes. Alberti realiza Templo Segismundo Malatesta, fachada Santa Maria Novella y Palacio Rucellai.

Entradas relacionadas: