René Descartes: Biografía y Contexto Filosófico

Enviado por Ainhoaa y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Biografía de René Descartes

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna. Nació en La Haye en Touraine (actual Descartes), Francia, en 1596, en el seno de una familia noble y acaudalada. Estudió en el colegio de La Flèche, donde recibió una educación católica y una sólida formación en humanidades clásicas, filosofía escolástica y matemáticas. Posteriormente, estudió derecho y se interesó por la medicina. Ingresó en la carrera militar como voluntario, viajó por Europa y, tras ser acusado de ateísmo, fue invitado por la reina Cristina de Suecia a vivir en su corte de Estocolmo, donde murió de neumonía en 1650.

Contexto Histórico

En el siglo XVII, Francia se organizaba como una monarquía absoluta con Luis XIII (no Luis XVI). Esta época vio el avance del capitalismo como nuevo modo de producción y el mercantilismo como nueva política económica, favorecido por la expansión del comercio marítimo y colonial. Este contexto propició un fuerte desarrollo de la burguesía, que buscaba una mayor consideración social y proponía una reestructuración basada en la razón. El siglo XVII también presenció la Guerra de los Treinta Años, la crisis de la unidad religiosa en Europa y la Revolución Científica iniciada por Copérnico, Kepler y Galileo. El arte barroco reflejaba las contradicciones de la época.

Contexto Filosófico de Descartes

La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento y el declive del teologismo dogmático y las teorías tomistas, coincidiendo con la revolución científica liderada por Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.

Tras la crisis de la Baja Edad Media, el hombre se convirtió en el objeto principal de la filosofía, especialmente en temas de conocimiento, como la interpretación de la realidad de Ockham. Descartes es considerado el fundador del racionalismo y un pilar de la modernidad.

Malebranche, Leibniz, Spinoza y el propio Descartes son los máximos representantes del racionalismo. Esta corriente defiende que la realidad se justifica ante la razón, rechazando el argumento de autoridad y la religión como criterios de certeza. El racionalismo se opuso al empirismo británico de Locke y Hume.

Entradas relacionadas: