Rentabilidad, Riesgo y Liquidez: Claves para Inversiones Inteligentes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Relación entre Rentabilidad, Riesgo y Liquidez
Lo ideal sería realizar una inversión con alta liquidez, una rentabilidad esperada elevada y un riesgo reducido. En la práctica, esto es casi imposible de encontrar. Por ello, hay que encontrar el equilibrio entre estos tres factores.
A) A Mayor Rentabilidad, Mayor Riesgo (Relación Directa)
Es evidente que si queremos obtener una alta rentabilidad en una inversión, el riesgo es mayor y viceversa. En bolsa se puede ganar más, pero también existe la posibilidad de perder dinero.
B) A Mayor Liquidez, Menor Rentabilidad (Relación Inversa)
El hecho de que una inversión sea muy líquida supone una ventaja para el inversor, pero a cambio su rentabilidad es muy reducida.
C) A Menor Liquidez, Mayor Riesgo (Relación Inversa)
Si debemos esperar mucho hasta hacer efectivo el importe de la inversión, está claro que soportamos un riesgo mayor (los bancos suelen aplicar una penalización si el cliente quiere disponer de los fondos anticipadamente).
Tipos de Inversión
Ordenaremos todos los tipos de inversión de acuerdo a distintos criterios, tal como se recogen en el siguiente esquema:
Según el tipo de activo en el que se invierte y su permanencia en la empresa
a) Inversiones en Activo No Corriente
Esta modalidad supone la adquisición de elementos del activo no corriente como maquinaria, equipos informáticos, inmuebles, etc. Normalmente estos elementos van a permanecer en la empresa durante un largo periodo de tiempo. Por ello, también se conocen como inversiones a largo plazo.
b) Inversiones en Activo Corriente
En este caso se invierten en elementos del activo corriente, como materias primas, mercaderías, etc. Por lo general, los activos adquiridos permanecerán en la empresa un periodo inferior al año, por lo que se denominan también inversiones a corto plazo.
Según el objeto de la inversión
a) Inversiones Productivas
Se realizan cuando la empresa adquiere activos necesarios para desarrollar su actividad, como maquinaria, materias primas, ordenadores, etc. En este caso realiza una inversión productiva, ya que está relacionada con el proceso productivo.
b) Inversiones Financieras
Cuando la empresa pretende obtener una rentabilidad en los mercados financieros, se dice que efectúa una inversión financiera. Las empresas que invierten en Letras del Tesoro, acciones de otras empresas, obligaciones o cualquier otro activo financiero no pretenden con ello aumentar su producción, sino obtener rentabilidad en los mercados financieros, como el interés cobrado por las obligaciones, o los dividendos pagados por las acciones o su posible revalorización.