Reparación de Plásticos ABS: Proceso, Seguridad y Prevención de Riesgos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Reparación de Plásticos ABS: Proceso Detallado

Materiales y Preparación

Para llevar a cabo la reparación de piezas de plástico ABS, se necesita lo siguiente:

  • Plástico ABS: Se puede obtener cortando tiras o limando un trozo de plástico ABS similar al que se va a reparar. Es recomendable usar material de una zona oculta de la misma pieza o de otra idéntica.
  • Acetona: Se utiliza como disolvente para el plástico ABS.
  • Recipiente: Necesario para mezclar el plástico ABS con la acetona.

Procedimiento de Reparación

  1. Preparación de la Pasta de ABS: Introducir el plástico ABS en un recipiente con acetona. Esperar hasta que se forme una pasta con consistencia de argamasa.
  2. Preparación de las Superficies: Untar las superficies que se van a unir con acetona limpia. Esperar hasta que se observe el comienzo de la disolución del plástico ABS.
  3. Unión de las Piezas: Aplicar la pasta de ABS preparada en las superficies a unir. Juntar dichas superficies, asegurando un buen contacto.
  4. Refuerzo de la Unión: Repetir la operación anterior en el contorno de la superficie de unión para reforzar la reparación.

Seguridad y Prevención de Riesgos en la Reparación de Plásticos

Riesgos Asociados

Los principales riesgos a los que se encuentra sometido un operario en la reparación de plásticos están relacionados con:

  • Contaminantes Químicos: Productos empleados en la reparación y operaciones a las que se someten los materiales. Estos contaminantes pueden presentarse en forma de:
    • Gases y vapores
    • Sólidos (polvo y fibras)
    • Líquidos
  • Vías de Entrada: Los contaminantes pueden ingresar al organismo a través de:
    • Vía respiratoria
    • Vía dérmica
    • Vía digestiva

Medidas de Prevención y Protección

Para minimizar los riesgos asociados a la reparación de plásticos, se deben adoptar las siguientes medidas y precauciones:

  • Extracción de Polvo: Emplear máquinas lijadoras con sistemas de extracción de polvo para eliminarlo en el momento en que se produce.
  • Ventilación Localizada: Utilizar sistemas de extracción localizada para capturar los contaminantes cerca de su fuente de emisión.
  • Ventilación General: Realizar las operaciones y la aplicación de los productos en locales dotados de buena ventilación general.
  • Prevención de Incendios: No efectuar las reparaciones cerca de llamas o cuerpos incandescentes, ya que determinados productos son inflamables.
  • Prohibición de Fumar: No fumar durante las reparaciones.
  • Protección Dérmica y Ocular: Evitar el contacto de los productos con la piel y los ojos. Para ello, se emplearán guantes y gafas de seguridad.
  • Protección Integral en Lijado: En el lijado de materiales reforzados con fibras, es recomendable emplear un mono de protección integral para evitar todo contacto con la piel.
  • Protección Respiratoria: Proteger las vías respiratorias de la inhalación de polvo, gases o vapores mediante el uso de mascarillas adecuadas.
  • Protección contra Quemaduras: El aire caliente puede llegar a causar quemaduras, por lo que es adecuado el empleo de guantes de protección térmica.

Entradas relacionadas: