Repaso Médico: Preguntas Clave de Patología y Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Repaso Médico: Preguntas Clave de Patología y Diagnóstico
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas sobre diversos temas de patología y diagnóstico médico. Este material está diseñado para repasar conceptos clave y evaluar conocimientos.
Preguntas y Respuestas
1- ¿Cuál sería un tratamiento patogénico?
d) Poner un stent en una lesión de una arteria coronaria.
2- En relación a la herencia autosómica recesiva, ¿cuál NO es característico?
e) Los enfermos suelen pertenecer a varias generaciones de forma sucesiva.
3- ¿Cuál NO es característico de la inflamación?
b) Es irreversible.
4- ¿Qué mide la prueba de Mantoux?
e) Reacción tipo 4 ligado a presencia de células.
5- Si la fiebre presenta oscilaciones inferiores a 1ºC, estamos ante:
e) Fiebre continua.
6- Hombre de 56 años, bebedor de 150 gr, hematemesis copiosa, ascitis. ¿Qué le pasa?
e) Presenta un síndrome de hipertensión portal secundario a cirrosis hepática.
7- Consecuencia del movimiento retrógrado en el estómago son todas excepto:
e) Disfagia.
8- Paciente de 60 años, ictericia, coluria, acolia, portador de litiasis biliar. ¿Qué proceso es?
d) Síndrome colestásico por obstrucción de la vía biliar.
9- ¿Qué tipo de diarrea se caracteriza al síndrome de colon irritable?
a) Diarrea motora.
10- Aumento de amilasa y lipasa en sangre, ¿característico de?
b) Pancreatitis.
11- Paciente de 60 años con disnea de esfuerzo de varios días, ortopnea, edemas sin signos de trombosis:
e) Insuficiencia cardíaca.
12- Infección viral en paciente joven (fiebre, tos, malestar) asociado a insuficiencia cardíaca, arritmia tipo taquicardia ventricular:
d) Miocarditis.
13- ¿Qué pueden producir las arritmias?
Todas.
14- ¿Tono característico de insuficiencia coronaria?
a) Extratono (tercer y cuarto) como galope.
15- Paciente de 70 años, dolor torácico, insuficiencia cardíaca, síncope. ¿Qué sería?
c) Estenosis aórtica.
16- Dolor torácico secundario a pericarditis:
a) Dolor torácico que empeora con la inspiración y alivia al sentarse hacia adelante.
17- Sobre EPOC:
Tos con expectoración.
18- Paciente con antecedentes de estenosis mitral que presenta disnea y esputo seroso de color, crepitantes:
e) Edema agudo de pulmón.
19- Alteración circulación periférica, disnea, taquicardia, lo primero es:
b) Embolismo pulmonar.
20- En exploración funcional pulmonar, prueba broncodilatadora:
e) Medir FEV1 en respuesta a la inhalación de un betamimético.
21- Hipercapnia tendrá como consecuencia menos:
c) Alcalosis respiratoria.
22- En relación a la anemia aplásica, ¿cuál es falsa?
a) Se asocia a aumento de reticulocitos.
23- Presencia de anemia microcítica e hipocrómica es déficit de:
c) Hierro.
24- Alteración de la coagulación, provocado por trastorno de factores que participan en la vía extrínseca de la coagulación se traduce en alteración de:
d) Tiempo de protrombina.
25- Causa más frecuente de adenomegalia:
a) Proliferación reactiva de linfocitos y macrófagos secundaria a infecciones.
26- ¿Cuál NO es favorecedora de la formación de trombos?
c) Déficit de factor VIII de coagulación.
27- Prueba de Romberg positiva con ojos abiertos:
c) Ataxia cerebelosa.