Repaso Práctico de Fisiología Renal: Conceptos Clave y Preguntas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Repaso Práctico de Fisiología Renal

PASITO RENAL PRACTICO

  1. Diuresis por presión es consecuencia de HTA (V)
  2. Túbulos Distales y colectores: Si hay alta concentración de HAD, son impermeables al agua (F)
  3. TFG es de: 120 ml/min/1.73 m2 (V)
  4. Asa Ascendente Gruesa de Henle: Es permeable al agua (F)
  5. Algunos diuréticos actúan, inhibiendo la reabsorción de ClNa (V)
  6. En orina concentrada: El riñón logra contracción máxima de 120-140 mOsm/Lit (F)
  7. En ausencia de HAD, la orina se diluye más (V)
  8. Orina diluida: en exceso de H2O, riñón excreta hasta 200 L/día de orina diluida (F)
  9. Si hay déficit de Agua, el riñón forma orina concentrada mediante excreción continua de solutos (F)
  10. Asa Descendente Henle: es muy impermeable al agua (F)
  11. Si hay exceso de agua: EL riñón puede excretar orina diluida: 50 mOsm/L (V)
  12. Túbulo Proximal: La osmolaridad del liq. Al liq. Intersticial que es 120 mOsm (F)
  13. Requisito para excretar orina concentrada: Es una contracción aumentada de HAD (F)
  14. Asa Descendente Henle: La osmolaridad del liq, iguala al liq. Intersticial que es 120 mOsm (F)
  15. Túbulo Proximal: La osmolaridad del liq. Es igual a la F.G: 300 mOsm/L (V)
  16. Requisito para excretar orina concentrada: Disminuye osmolaridad del liq. Intersticial Medular Renal (F)
  17. Asa Ascendente Fina de Henle: Es impermeable al H2O, pero reabsorbe parte del ClNa+ (F)
  18. Asa Ascendente Gruesa Henle: El líquido se diluye a unos 10 mOsm/L (F)
  19. Asa Descendente Henle: La osmolaridad del líquido tubular disminuye (F)
  20. Formación de orina diluida: Riñón reabsorbe continuamente agua (V)
  21. Parte Final de túbulo distal y colector cortical: La urea no es muy difusible (V)
  22. Túbulo Proximal: Alrededor del 95% de e- filtrado se reabsorben (F)

Mecanismos para producir diuresis:

1. Diuresis Acuosa

  • Ingerir una cantidad importante de líquido hipotónico
  • Disminución de la osmolaridad plasmática
  • Aumento del volumen sanguíneo con disminución de la secreción de la ADH

2. Diuresis Osmótica

GUYTON:

  • Se produce por uso de compuestos como el manitol y los polisacáridos afines, que son filtrados pero no reabsorbidos.
  • También surge por las sustancias naturales cuando ellas están presentes en cantidades que sobrepasan la capacidad de los túbulos para reabsorberlas. Por ejemplo, en la diabetes mellitus.
  • También puede ser producida por la infusión de gran cantidad de cloruro de sodio o urea.

24. HAD: ¿Qué pasa cuando hay una mayor concentración de solutos?

  1. Da lugar a pequeños incrementos del volumen del LEC
  2. Reduce la concentración de sodio
  3. Retención renal de agua

25. HAD: ¿Qué pasa cuando hay un exceso de H2O en el organismo?

  1. Cuando hay un exceso de agua en el organismo y la osmolaridad del líquido extracelular se reduce, desciende la secreción de ADH en el lóbulo posterior de la hipófisis.
  2. Disminuye la permeabilidad al agua del túbulo distal y los conductos colectores.
  3. Conduce a la excreción de grandes cantidades de orina diluida.

26. ¿Qué es la filtración glomerular?

  1. Es el paso de líquidos desde el capilar glomerular a la nefrona por procedimientos físicos.
  2. Regulación de ácido-base.
  3. Excreción de productos de desecho.
  4. Regulación de la presión arterial.

27. Fórmula del flujo plasmático renal

FPR= VU · (UPAH x 0,9 x PPAH) [L x min–1]

Guyton: FPR=( UPAH×V)/( PPAH/PPAH −VPAH)

28. ¿Cómo se produce la secreción tubular?

  1. Consiste en el paso de los capilares peritubulares hacia la luz de los túbulos.
  2. Se elimina potasio mediante transporte activo a nivel de túbulos distal y colector.

29. Desarrolle: ¿Cómo se produce la sobrecarga de H2O?

  1. Aumento de la volemia.
  2. Disminución de la diuresis.

30. Desarrolle: ¿Cómo se produce la concentración de orina?

  1. Se excretan más solutos que agua.
  2. Cuando la HAD aumenta.

Entradas relacionadas: