Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Porque hay algo y no hay nada?


de la pysis y Dios: la naturaleza se caracteriza por el cambio y la multiplicidad, por lo que el pensamiento griego busca saber a que atenerse, y busca el cambio y la multiplicidad, y para ello se reduce lo múltiple a su fundamento, el cristiano no parte del mundo como dato absoluto si no que el cristiano el mundo tiene que ser explicado, y le griego se pregunta porque del cambio y la multiplicidad, el cristiano se pregunta por que hay algo y no nada y la respuesta consiste en Dios, Dios ocupa el lugar de la idea de bien platónica y del 1 motor inmóvil aristotélico,Dios aparece como ser personal infinito y necesario que crea el mundo.

De lo finito a lo infinito

Lo infinito es concebido como la pura indeterminación, Dios es pensado como absolutamente infinito, lo finito es visto y es imperfecto, lo que tiene una realidad derivada creada.

Lo necesario y lo contingente

Necesario: e slo que tiene que ser así y no puede ser de otra manera, contingente: lo no necesario, lo que podría no suceder lo que es solo la creación libre.

Argumento ontológico

Un arzobispo intento dar una explicación racional de porque Dios es necesario, este elaboró una argumentación, denominada argumento ontológico y parte de la mera definición de Dios para demostrar que Dios existe.

Esencia y existencia

Un filosofo norteamericano intentó casar ciertas doctrinas platónicas con el mensaje cristiano,en este intento sitúo el mundo de las ideas en la mente de Dios y estas ideas pasaron a ser denominadas ideas ejemplares de ese. Modo las esencias estarían en la mente de Dios.

Metafísica

Es una denominación para referirse a una serie de libros de Aristóteles que tratan de dos cosas: 1de los primeros principios del movimiento: Aristóteles dice que todo lo que se mueve es movido por algo y que tiene que haber un motor que lo mueva. 2:del ser en tanto ser: Aristóteles considera que debe haber una ciencia que se ocupe del ser en si mismo.

Metafísica

1:es general y trata del ser y 2:es especial y se divide en tres: teología natural que tata de Dios, psicología racional que trata del alma y cosmología que trata del mundo.

Entradas relacionadas: