Representantes de la lírica romántica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Líricos europeos
· Friedrich Hölderlin: poeta alemán, obras: el archipiélago
· Alphonse de Lamartine: poeta francés, obras: meditaciones
· Lord Byron: poeta inglés, obras: Don Juan
La lírica romántica española
- José de Espronceda: autor liberal exaltado. En su juventud combate el absolutismo, con una sociedad secreta Los Numantinos, lo que le lleva a la prisión. Gran amor de su vida (Teresa). La novela histórica Sancho Saldaña fue fruto de la influencia Walter Scott. Ante todo un poeta. Su poesía evoluciona desde composiciones cercanas al neoclasicismo, hasta posturas románticas. Obras:
* El estudiante de Salamanca: narra la historia de don Félix de Montemar seductor de la joven Elvira, desarrolla en un ambiente macabro.
* El diablo mundo: incluye el Canto a Teresa. Ilusión inicial, desengaño, amargura, desesperación final…
* Canciones: sus poemas muestran a personajes marginales que representan la libertad y la pasión (canción del pirata)
La poesía lírica
Se inicia en la primera mitad del siglo XIX con algunos poemas patrióticos y sociales de Espronceda, pero se desarrolla en la segunda mitad del siglo, con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Representan la corriente lírica intimista y sentimental del romanticismo español tardío.
· Gustavo Adolfo Bécquer: es uno de los representantes de la poesía intimista del Romanismo español. Escribe una poesía breve, que brota de los sentimientos. Es un postromántico que escribe su poesía está llena de emoción y sentimientos. Temas: -rimas (muerto ya Bécquer se publican, se clasifican según amor poesía desengaño y soledad)
· Rosalía de Castro: en gallego “cantares galegos y follas novas”. En castellano “en la orillas del Sar”.
Las leyendas: son 28 narraciones breves que parten de tradiciones populares y recrean temas románticos como los misterios y sobrenatural, lo exótico y lo fantástico, la búsqueda de lo inalcanzable.

Entradas relacionadas: