La República Romana: Instituciones, Magistrados y Conflictos Sociales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La República Romana

Los dos primeros gobernantes tras la expulsión del último rey etrusco fueron Tarquinio Collatino y Lucio Junio Bruto. Con el final de la monarquía se instauró el sistema republicano de gobierno. Los magistrados se encargaban de diferentes aspectos de la organización y funcionamiento de la ciudad.

El sistema de gobierno: asambleas y magistrados

  • Comicios Curiados: Concedían el imperium a los magistrados superiores, y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados: Elegían a los magistrados superiores e intervenían en las cuestiones relativas a la guerra y la paz.
  • Comicios Tributos: Se encargaban de elegir a los magistrados inferiores y los tribunos militares.

También había una asamblea de la plebe integrada por plebeyos que elegía a las magistraturas que defendían sus intereses, como el tribuno de la plebe.

Los magistrados

Los magistrados tenían 3 características básicas: la anualidad, la colegialidad y la responsabilidad.

Magistrados superiores:

  • Dos cónsules: Eran los más importantes, tenían el poder de mando y la capacidad legal de imponer su decisión.
  • Dos pretores: También poseían el imperium y se especializaron en temas judiciales.
  • Dos censores: Su función principal era elaborar el censo de los ciudadanos. Cada 5 años debían declarar ante los censores sus datos personales y su fortuna.

En caso de peligro para el estado, todos los poderes pasaban durante 6 meses a un dictador nombrado por uno de los cónsules a propuesta del senado.

Magistrados menores:

  • Cuatro ediles: Se ocupaban de la vigilancia de las calles, mercados y acueductos.
  • Dos cuestores: Se encargaban de las finanzas y de la recaudación de impuestos.
  • Diez tribunos de la plebe: Protegían los derechos de los plebeyos.

Senado de Roma

Compuesto por 300 miembros nombrados por el censor con carácter vitalicio de entre aquellos ciudadanos que habían ocupado magistraturas superiores. Tenían un amplio abanico de funciones que incluían las relaciones exteriores, el culto, las finanzas, el reclutamiento de las legiones, la vigilancia de los magistrados y la organización de los territorios conquistados. Contaban con 2 instrumentos legales: la auctoritas patrum que ratificaba las leyes aprobadas, y el consilium dirigido por los magistrados.

Luchas sociales entre plebeyos y patricios

La plebe de Roma se retiró al monte Aventino para poner de manifiesto que no trabajarían si no se equilibraba la situación a su favor.

La imprudencia de Helios y Faetón

Faetón había llegado a la adolescencia sin que le hubieran revelado la identidad de su padre. Cuando finalmente lo descubrió, el dios, sintiéndose culpable por haberlo tenido apartado de él tanto tiempo, le prometió que le concedería lo que pidiera. Faetón pidió que le dejara conducir el carro que llevaba la luz solar cada día sobre la tierra. Los intentos de Helios para que su hijo renunciara a su petición fueron inútiles y al final tuvo que cumplir su palabra. Al principio todo parecía ir bien hasta que los caballos se dieron cuenta de que no era su mismo dueño, se desbocaron y abandonaron la ruta que se recorría desde tiempos inmemorables. Según la historia, grandes áreas fueron arrasadas por esa catástrofe de fuego y destrucción.

Entradas relacionadas: