Requisitos y Endoso de la Letra de Cambio: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La letra de cambio, como título valor, está sujeta a una serie de requisitos esenciales para su validez y eficacia. Estos requisitos se dividen en intrínsecos y extrínsecos:

Requisitos Intrínsecos

Los requisitos intrínsecos se refieren a la validez interna del acto cambiario:

  • Capacidad: La letra de cambio debe ser emitida por una persona con capacidad legal para obligarse cambiariamente. Esta capacidad debe existir al momento de la firma.
  • Voluntad: Se requiere que el emisor actúe con discernimiento, intención y libertad al momento de crear la letra.
  • Objeto: El objeto de la letra debe consistir exclusivamente en la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
  • Causa: Se refiere al negocio o relación fundamental que da origen a la creación o transmisión de la letra.

Requisitos Extrínsecos

Los requisitos extrínsecos son aquellos que deben constar expresamente en el documento:

  • La denominación "letra de cambio".
  • La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero.
  • El nombre del girado (la persona que debe hacer el pago).
  • El nombre del beneficiario (la persona a quien se debe pagar).
  • La fecha de creación de la letra.
  • La firma del librador (la persona que crea la letra).
  • El lugar de creación de la letra.
  • El lugar de pago.
  • El plazo de pago.

El Endoso de la Letra de Cambio

El endoso es una declaración cambiaria unilateral, formalmente accesoria a la letra de cambio, que se perfecciona con su entrega. Su objeto es legitimar al endosatario, transmitirle la propiedad del título y comprometer solidariamente al endosante como garante de la aceptación y del pago, junto con los demás firmantes.

Funciones del Endoso

El endoso cumple tres funciones principales:

  • Función de Legitimación: El endoso atribuye legitimación al endosatario, permitiéndole ejercer los derechos contenidos en la letra. No es necesario que el endosatario sea el propietario del título para estar legitimado.
  • Función de Transferencia de la Propiedad: El endosatario adquiere la propiedad del documento y, como consecuencia, la titularidad de los derechos contenidos en él.
  • Función de Garantía: Al endosar la letra, el endosante se convierte en garante de la aceptación y del pago de la misma.

Clases de Endoso

Existen diferentes clases de endoso, que se clasifican según sus efectos y la forma en que se realizan:

Endosos de Efectos Plenos

Son aquellos que cumplen todas las funciones del endoso (legitimación, transferencia y garantía).

  • Endoso Nominativo: Es el endoso que se realiza a favor de una persona determinada.
  • Endoso en Blanco: Es el endoso que simplemente se firma, sin indicar el nombre del endosatario.
  • Endoso al Portador: Se acepta que la letra sea endosada al portador y se equipara al endoso en blanco. Puede volver a endosarse de cualquier forma.

Endosos de Efectos Restringidos

Son aquellos en donde los efectos del endoso normal aparecen restringidos por cláusulas específicas.

Entradas relacionadas: