Reseña de Tres sombreros de copa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 183,26 KB

Mi profe de lengua, ¡un crack!

El profe de lengua, Guillermo, es un tío majo, ni muy joven ni muy viejo, rondando los 40 y pico. Está delgao y es alto, con el pelo castaño canoso peinado hacia atrás y unas gafas de pasta que le dan un aire inteligente. Aunque a primera vista parece serio, en realidad es un tío genial. Se preocupa por nosotros y quiere que aprendamos, pero no se anda con tonterías: si te pilla copiando o sin hacer los deberes, te cae la del pulpo.

Lo bueno es que es justo y comprensivo. Sabe que cada uno va a su ritmo y que no todos somos iguales, por eso se adapta a cada uno. Explica las cosas de forma clara y sencilla, y si no entiendes algo, te lo repite las veces que haga falta.

En resumen, Guillermo es un profe de 10. Es un profesional que se toma su trabajo en serio y una persona que se preocupa por sus alumnos. ¡Un crack!

Tres sombreros de copa: ¡Locura y enredos en un hotel!

Tres sombreros de copa es una obra de teatro que te hará reír sin parar. La historia se desarrolla en un hotel donde se alojan un montón de personajes peculiares: un señor que quiere suicidarse, una pareja de recién casados, un mago chapucero y un botones despistado.

En medio de este lío, aparece Dionisio, un hombre corriente que se ve envuelto en una serie de situaciones absurdas y disparatadas. Entre sombreros de copa que cambian de dueño, maletas que se pierden y personajes que se hacen pasar por otros, Dionisio se verá obligado a tomar decisiones alocadas para salir del paso.

Tres sombreros de copa es una obra llena de humor negro, surrealismo y enredos. Es una crítica a la sociedad de la época y a la vida burguesa, pero sobre todo es una comedia divertidísima que te hará olvidar de tus problemas por un rato.

Si te gusta reír y pasar un buen rato, no te pierdas Tres sombreros de copa. ¡Te encantará!

wcWiR4TK84rtgAAAABJRU5ErkJggg==

Estrato: Lengua que se va a estudiar (continuum latín vulgar-castellano)

Sustrato: influencia de las lenguas anteriores a la del estrato (íberos, celtas, celtíberos, cartagineses –púnico–, griego, etrusco)

Superestrato: Lenguas de aquellas culturas invasoras que no lograron suplantar la lengua de estrato (visigodo y árabe)

Adstrato: conjunto de lenguas vecinas que han influido en la lengua de estrato desde que apareció hasta la actualidad (eusquera, catalán, gallego, portugués, francés, italiano, lenguas indígenas americanas, francés, inglés)

wNwVvFKS46jEwAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: