Resolución de Conflictos: Métodos y Mecanismos Efectivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Resolución de Conflictos: Métodos y Mecanismos

1. Autotutela

La autotutela es un método arcaico de resolución de conflictos donde la parte más fuerte impone su voluntad, sin que necesariamente exista una justificación legal o racional. En México, este método está prohibido, según el Artículo 17 de la Constitución.

Artículo 17 (Constitución Mexicana): (Prohibido en México)

2. Autocomposición

La autocomposición comprende diversas formas de resolver controversias que se originan entre las partes involucradas en el conflicto, sin la intervención de terceros. Incluye las siguientes figuras:

  • Desistimiento: Actitud del pretensor en una controversia, quien renuncia a la tutela del derecho que afirmaba haber sido alterado, dando por terminado el conflicto.
  • Allanamiento: Actitud del demandado o del sujeto que se resiste a reconocer una obligación, aceptando las pretensiones de su contrincante para terminar con la controversia.
  • Transacción (Forma bilateral): Fórmula autocompositiva bilateral donde ambas partes hacen concesiones recíprocas para dirimir una controversia presente o prevenir una futura.
  • Perdón del ofendido: Forma unilateral de resolución de litigios, principalmente en materia penal. El sujeto agraviado por una conducta delictiva manifiesta su absolución al agresor, eximiéndolo de la sanción correspondiente, siempre y cuando la ley lo permita.

3. Heterocomposición

La heterocomposición es el conjunto de formas a través de las cuales se puede llegar a la solución de un conflicto mediante la intervención de un tercero imparcial y ajeno a la controversia. Este tercero ayudará a los litigantes a resolver la controversia o proporcionará la solución.

  • Mediación: Proceso informal en el que un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto a resolver la controversia, pero sin tener el poder o la facultad para imponer su decisión.
  • Conciliación: Proceso instituido o utilizado por las partes en conflicto para resolver sus problemas. Un tercero interviene para proponer soluciones concretas que resuelvan el litigio.
  • Arbitraje: Forma heterocompositiva de solución al litigio, dada por un juez privado o varios de ellos, generalmente designados por las partes. Sigue un procedimiento que, aunque regulado por la ley objetiva, tiene un ritual menos solemne que el del proceso jurisdiccional.
  • Ombudsman (Según Héctor Fix Zamudio): Titular de un organismo autónomo que puede ser designado por el poder legislativo, ejecutivo, o ambos. Su función esencial es fiscalizar la actividad administrativa, recibir reclamaciones de los administrados, gestionar la pronta resolución de las cuestiones planteadas e investigar si se han afectado indebidamente los intereses legítimos de algún gobernado. Emite recomendaciones con limitada fuerza vinculante para tratar de impedir que la autoridad estatal viole los derechos humanos.

Entradas relacionadas: