Resolución de Problemas en Establecimientos de Salud: Productividad y Priorización
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 184,96 KB
Identificación y Priorización de Problemas en Establecimientos de Salud
Séptimo Paso:
-- Revise las debilidades de su establecimiento de salud que se encuentran en la tabla, pues estas son problemas que usted deberá tomar en cuenta.
Octavo Paso:
-- Se elabora el listado de Problemas de Oferta considerando el sexto y séptimo paso.
Listado de Problemas de Oferta del Establecimiento de Salud «Miguel Ángel Honores»
Productividad: Problemas
- Baja cobertura
- Bajas tasas de atención infantil
Recursos Humanos: Problemas
- Déficit de personal profesional
- Falta de motivación del personal
- Personal no calificado para el manejo de equipos
Infraestructura: Problemas
- Deficiente distribución de ambientes para los servicios
Equipo: Problemas
- Equipo médico quirúrgico insuficiente
- Insuficientes camillas para transportar pacientes
Materiales: Problemas
- Insuficiente dotación de medicamentos de urgencia
Económica: Problemas
- Centralización administrativa del presupuesto
- Asignación insuficiente de presupuesto para la ejecución de programas preventivos promocionales
Gestión: Problemas
- Prolongado tiempo de espera en consulta externa
- Deficiente coordinación interinstitucional
Noveno Paso:
-- Una vez hecho el listado de problemas de oferta, revise usted la visión formulada en la Unidad II y verifique su coherencia con la problemática planteada.
Décimo Paso:
-- Si no hay coherencia, la problemática debe ser replanteada.
Proceso de Solución de Problemas
- Definir problema y acciones contenedoras
- Identificar y priorizar causas raíz
- Definir solución
- Implantar solución y confirmar resultados
Priorización de Problemas
¿Por qué Priorizar los Problemas?
- Porque no todos los problemas tienen igual repercusión para la gestión de salud.
- Porque no existen suficientes recursos para solucionar todos los problemas.
- Porque no todos los problemas necesitan respuestas o soluciones inmediatas.
A. Escala de Priorización de Problemas
La escala de priorización de problemas que utilizaremos considera los siguientes criterios:
- Magnitud: El volumen de población afectada por el problema.
- Tendencia: El comportamiento creciente, estable o decreciente del volumen de población afectada.
- Riesgo: La probabilidad de que el problema ocasione daños importantes en la población.
- Capacidad de Intervención: Posibilidades institucionales y financieras de solución del problema.
- Interés de la población: Grado de interés manifestado por la población de que se resuelva el problema.
B. Pasos para la Priorización de Problemas
- Se revisa el listado de Problemas de Demanda.
Listado de Problemas de Demanda del Establecimiento de Salud “Miguel Ángel Honores”
- Alta morbimortalidad por enfermedad gastrointestinal en población infantil.
- Incremento de caries dental.
- Incremento de IRA (Infecciones Respiratorias Agudas).
- Aumento de malaria.
- Falta de agua potable y alcantarillado.
- Alta tasa de analfabetismo.
- Alta tasa de migración.
- Demora excesiva para llegar al establecimiento de salud.
- Niveles de coordinación intersectorial inadecuados.
- Alto índice de hacinamiento.
- Cada miembro del equipo marca el puntaje que estime corresponder a cada problema en cada uno de los criterios de priorización.