Resonancia Magnética: Componentes, Limitaciones y Ventajas en Diagnóstico Médico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Componentes de un Equipo de Resonancia Magnética
Bobinas de Gradiente
Las bobinas de gradiente están formadas por una carcasa de vidrio sobre la que se enrolla un alambre superconductor. Estas bobinas producen un campo magnético lineal y son esenciales en el proceso de formación de imágenes. Permiten acortar los tiempos de exploración y generan gradientes magnéticos lineales con una intensidad de entre 10 y 40 mT/m. Funcionan mediante pulsos de gradiente bipolares trapezoidales.
Bobinas de Homogeneización (SHIM)
Las bobinas de homogeneización, también conocidas como bobinas SHIM, consisten en una serie de 20 a 30 pequeñas bobinas formadas por espirales circulares de niobio-titanio. Estas bobinas se encuentran alrededor del túnel del imán y producen pequeños campos magnéticos cuando se activan. La homogeneización se realiza de forma automática activando el shimming.
Bobinas de Radiofrecuencia (RF)
Las bobinas de radiofrecuencia generan pulsos de RF que son absorbidos por el paciente. Una potencia alta puede producir calentamiento y quemaduras, por lo que es crucial controlar la tasa de absorción específica (SAR). Los límites bajos de la SAR son un obstáculo en algunas técnicas. La frecuencia de los pulsos es proporcional a la intensidad del campo magnético. La FDA especifica límites máximos de SAR en los equipos, permitiendo a cada fabricante elegir entre dos líneas de actuación. La energía de RF sobre el paciente no debe aumentar la temperatura más de 1°C, y las temperaturas locales no deben superar los 38°C en la cabeza, 39°C en el tronco y 40°C en las extremidades.
Limitaciones de los Equipos de Resonancia Magnética de Alto Campo (Superconductores)
-
Limitaciones tecnológicas:
- Homogeneización del campo magnético principal (estático).
- Desarrollo de bobinas de gradiente mayores y con mayor linealidad.
- Diseño de antenas de recepción más robustas.
-
Limitaciones de índole física en RM:
- Cinética de la relajación.
- Aumento de artefactos de susceptibilidad.
- Cambios en los mecanismos de contraste.
-
Limitaciones de seguridad:
- Alta potencia puede generar calentamiento y quemaduras en tejidos y antenas.
- Mayor efecto de estimulación.
- Bobinas de gradiente en cortocircuitos más rápidos y moviéndose dentro del campo magnético.
- Daños secundarios al campo magnético principal, como el efecto de proyectiles ferromagnéticos (por ejemplo, una escalera).
- Efectos sobre dispositivos implantados no evaluados en campos magnéticos superiores a 3T.
Ventajas de la Resonancia Magnética frente a Técnicas de Radiaciones Ionizantes
La resonancia magnética (RM) ofrece varias ventajas significativas:
- Es una técnica de exploración **inocua y no invasiva**.
- Proporciona una **excelente resolución de contraste**, lo que se traduce en una gran calidad de imagen.
- Permite visualizar con claridad las **estructuras de partes blandas**. La resolución de contraste permite definir con nitidez distintos componentes.
- Con secuencias rápidas de eco de gradiente (EG) se consigue una **buena resolución espacial**, lo que permite el reformateo de imágenes en cualquier plano.
- La RM es una técnica de **tomografía multiplanar directa**.
- Aporta **información morfológica y funcional** en estudios de neurología avanzada.
Estudio Vascular en Resonancia Magnética
El estudio vascular en RM se puede realizar mediante distintas técnicas. Una de las principales ventajas es que algunas de estas técnicas no requieren la administración de medios de contraste, lo que reduce el gasto y aumenta la comodidad para el paciente.