Responderé cavere agere

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

LA IURISPRUDENTIA O JURISPRUDENCIA

En principio la Iurisprudentia fue patrimonio de los pontífices y sacerdotes; sin embargo a partir del siglo II a.C. Aparece la figura del jurista privado y dio paso a una

 Iurisprudentia Laica: que alcanzo un enorme desarrollo, ya que comenzó a elaborarse un Derecho con los criterios que habían acompañado el pensamiento filosófico griego, y así, se distingue entre especie y género, diferencias y similitudes, se establecen principios generales, y se extraen consecuencias de estos, entre otras. Está representada por personajes de las nobilitas, lo cual la tiñe de aristocracia, basada no solo en el mero razonamiento, sino también en el prestigio personal y profesional de sus componentes, y su actividad suele resumirse en tres expresiones:

  • Agere: indicar a una de las partes del pleito su modo de actuar y procedimiento que va a utilizar.
  • Cavere: señalar a las partes los medios cautelares que aseguren el negocio jurídico que se vaya a celebrar.
  • Responderé: emitir una opinión técnica sobre la materia en calidad de asesoramiento.

CAPITULO IV

EL Imperio

EL PRINCIPADO

Comienza en el año 27 a.C. Con el nombramiento de Augustus (Octavio), es un sistema de organización romana estatal bajo su dominio, en que la monarquía estaría cubierta por formas y apariencias republicanas. Este principado instaurado por Augusto, constituyo el transito al sistema imperial desde la constitución republicana y basado en el prestigio que produjo un periodo de paz, anhelado fervientemente por un pueblo hastiado de guerras y luchas intestinas.

El consulado se convierte en un cargo honorifico; la pretura perdíó importancia con la implantación de un nuevo procedimiento; los aediles solo conservan el poder sancionador y muchas de sus antiguas funciones pasaron a manos de funcionarios imperiales; solo la quaestura mantuvo cierto prestigio  como magistratura delegada directa del prínceps en las provincias  y el senatus; las asambleas populares se redujeron a mero formalismo, y el senatus sufríó profundas transformaciones ya que se erigíó en el órgano legislativo por excelencia y era él quien mediatizado por el emperador, seleccionaba a los magistrados. Un grave problema en esta época fue el de la secesión en el poder.  La mera adopción de un sucesor por su predecesor fracaso y fueron las tropas militares quienes, en último extremo, nombraban a los emperadores.

Entradas relacionadas: