Responsabilidad Penal y sus Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ficha 23: La Imputabilidad

Idea general: La imputabilidad es el soporte básico y esencial de la culpabilidad. Sin imputabilidad no existe culpabilidad, y sin esta no puede configurarse el delito.

¿Qué es la inimputabilidad?

Es una cualidad del sujeto referida al desarrollo y la salud mentales. La inimputabilidad constituye el aspecto negativo de la imputabilidad.

¿Qué son las causas de inimputabilidad?

Son aquellas capaces de anular o neutralizar, ya sea el desarrollo o la salud mental, en cuyo caso el sujeto carece de la actitud psicológica para la delictuosidad.

Causas de inimputabilidad:

  1. Minoridad
  2. Trastornos mentales, permanentes o transitorios
  3. Miedo grave
  4. Retraso mental medio o profundo
  5. Sordomudez congénita
  6. Algún tipo de demencia que le impida conocer la ilicitud de su conducta o dirigirla voluntariamente

Trastorno mental

Consiste en la perturbación de las facultades psíquicas. La ley no distingue entre el trastorno mental permanente y el transitorio para efectos de alguna medida de seguridad.

Miedo grave

En este caso se presenta la inimputabilidad, porque en función del miedo grave el sujeto queda momentáneamente perturbado en sus facultades de juicio y decisión. Razón por la cual no podrá optar por otro medio practicable y menos perjudicial.

Los menores ante el Derecho Penal

Los menores de 18 años son inimputables y, por lo mismo, cuando realizan comportamientos típicos del derecho penal no se configuran los delitos respectivos.

Ficha 24: De la Culpabilidad

Una conducta será delictuosa no solo cuando sea típica y antijurídica, sino además culpable.

Cuello Calón:

Es culpable una conducta cuando, a causa de las relaciones psíquicas existentes entre ella y su autor, debe serle jurídicamente reprochada.

Jiménez de Asúa:

Define la culpabilidad como el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta antijurídica.

Cuello Calón:

Define la culpabilidad como el nexo intelectual y emocional que liga al sujeto con su acto.

Doctrinas sobre la naturaleza jurídica de la culpabilidad:

  1. Psicologismo
  2. Normativismo

Teorías psicologistas o psicológicas de la culpabilidad

La culpabilidad radica en un hecho de carácter psicológico, dejando toda valoración jurídica para la antijuridicidad. La esencia de la culpabilidad consiste en el proceso intelectual volitivo desarrollado por el autor. El estudio de la culpabilidad requiere del estudio del psiquismo del agente, a fin de indagar en concreto cuál ha sido su actividad respecto al resultado objetivamente delictuoso.

Entradas relacionadas: