Responsabilidad en Prevención de Riesgos Laborales: Concurrencia de Empresas y Trabajadores Autónomos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Responsabilidad Administrativa de Empresas Concurrentes en Caso de Infracción

¿Qué especial responsabilidad administrativa tienen las empresas concurrentes cuando se produce una infracción en el centro de trabajo de la empresa principal?

Existirá una responsabilidad solidaria de la empresa principal si no se ha llevado a cabo una vigilancia y supervisión adecuada de las condiciones materiales. El empresario principal responderá solidariamente por el incumplimiento del deber de vigilancia cuando la infracción se produzca en su centro de trabajo. Esta responsabilidad solidaria es extensible al recargo de prestaciones de la Seguridad Social.

Por lo tanto, el empresario principal tiene una responsabilidad, ya que debe evitar los incumplimientos de la normativa de seguridad y salud laboral del contratista y subcontratista, así como comprobar que las empresas con las que ha contratado cumplen las obligaciones preventivas.

Obligaciones de los Trabajadores Autónomos en la Coordinación de Actividades Empresariales

¿Qué dice el artículo 24 de la LPRL y la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo respecto de los trabajadores autónomos concurrentes con otros empresarios o autónomos en un mismo centro de trabajo?

El trabajador autónomo debe colaborar con los demás agentes en las políticas preventivas. En las contratas, quedan equiparados a los trabajadores por cuenta ajena respecto del empresario principal, como objeto de protección. Deben colaborar en la acción preventiva coordinada en el centro de trabajo.

Su responsabilidad es de coordinación y su incumplimiento podría ser objeto de sanción administrativa. Tienen derecho a paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente.

Los derechos y obligaciones, según el artículo 8 de la LETA, son:

  • Obligación de coordinación de actividades cuando intervengan trabajadores autónomos.
  • Obligación de vigilancia de la normativa del empresario principal.
  • Obligaciones derivadas del uso de máquinas, equipos y productos proporcionados por las empresas: se equipara la obligación de información de fabricantes, suministradores e importadores a la que corresponde a los empresarios para quienes los trabajadores autónomos ejecuten su actividad profesional, sin realizarla en el centro de trabajo.

Responsabilidades Específicas de los Trabajadores Autónomos en el Sector de la Construcción

¿Qué especialidades se contemplan, respecto de los trabajadores autónomos, en el sector de la construcción?

Los trabajadores autónomos están obligados a:

  • Aplicar los principios de la acción preventiva.
  • Cumplir las disposiciones mínimas de seguridad y salud.
  • Ajustar su actuación en la obra conforme a los deberes de coordinación de actividades empresariales.
  • Utilizar equipos de trabajo adecuados.
  • Elegir y utilizar equipos de protección individual.
  • Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, o de la dirección facultativa.
  • Cumplir lo establecido en el plan de seguridad y salud.

Entradas relacionadas: