Respuesta Inmune Adquirida: Niveles y Tipos de Inmunoglobulinas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Los Niveles de Respuesta

La inmunidad adquirida proporciona respuesta a dos niveles: humoral y celular.

La Respuesta Humoral

Los linfocitos B maduran en la médula ósea y son los generadores de la respuesta humoral. Ante la presencia de algún antígeno, diversas células de defensa inespecífica liberan sustancias (citocinas) que estimulan el crecimiento y diferenciación de los linfocitos B, y un tipo de linfocitos T colaboradores estimulan su activación.

Los linfocitos B activados, son capaces de sintetizar inmunoglobulinas o anticuerpos, y se denominan células plasmáticas o plasmocitos.

Estas células poseen receptores de membrana específicos, capaces de reconocer a los antígenos. Cuando un antígeno se une a sus receptores, se activa la síntesis de inmunoglobulinas o anticuerpos en la célula.

Las Inmunoglobulinas (Ig) o Anticuerpos (Ac)

Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas empleadas por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

Las inmunoglobulinas o anticuerpos pueden ser de cinco tipos:

  • IgM se denomina macroglobulina porque forma un pentámero integrado por cinco monómeros. Su múltiple valencia (10), que facilita la precipitación, la aglutinación y la fagocitosis, y su capacidad de activar el complemento son cruciales en los primeros momentos de la respuesta específica. Suelen aparecer en momentos precoces de la infección, generalmente alcanzan el pico hacia los 7-10 días y se mantienen durante semanas. La presencia de IgM tiende a indicar infección reciente.
  • IgG. Proporciona resistencia a largo plazo. Atraviesa la placenta proporcionando inmunidad pasiva al feto, y también se secreta en la leche materna. Aparecen más tarde que las Ig M, y alcanzan su pico generalmente hacia las 4-6 semanas; persisten durante mucho tiempo, incluso de forma indefinida. La presencia de IgG solo indica que ha habido un contacto con el antígeno, o una infección pasada o crónica.
  • IgA. Existe en 2 formas:
    • oIgA sérica, presente en el suero y parecida a la IgG.
    • oIgA secretora, un dímero que se acumula en las secreciones corporales: lágrimas, leche materna, saliva y secreciones de los tractos digestivo, respiratorio y genitourinario.
  • Proporciona protección al inhibir la adhesión de parásitos y microorganismos a los tejidos y ofrece inmunidad pasiva al lactante.
  • IgE. Se encuentra distribuida principalmente en la piel y está implicada en la alergia. Parece que una de sus funciones en el cuerpo es la protección contra parásitos metazoos.
  • IgD. Se encuentra desde las primeras etapas del desarrollo ontogénico en la membrana de los linfocitos B.

Entradas relacionadas: