Respuestas Clave sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Preguntas y Respuestas sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia
Respuesta Sistémica Inflamatoria (SIRS)
1. Mencione 3 condiciones que pueden provocar una respuesta SIRS exagerada:
- Quemaduras
- Traumas
- Infección bacteriana grave (sepsis)
- Shock
2. ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de SIRS y sus valores?
- Temperatura > 38°C o < 36°C
- Frecuencia cardíaca (FC) > 90 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR) > 20 respiraciones por minuto
- Leucocitos > 12,000/mm³ o < 4,000/mm³ o > 10% de formas inmaduras (bandas)
3. Mencione dos hormonas que no dependen del eje hipotálamo-hipofisario y que intervienen en la respuesta endocrina al trauma:
- Renina
- Adrenalina
4. ¿Dónde actúa la hormona ACTH y cuál es su función?
La ACTH (hormona adrenocorticotrópica) actúa sobre las glándulas suprarrenales. Su función principal es estimular la secreción de cortisol y promover el crecimiento de la corteza suprarrenal.
5. ¿Cómo se suple el aumento del metabolismo y catabolismo que ocurre en el SIRS?
Se suple con soluciones glucosadas o nutrientes.
6. ¿Cómo se administra este soporte nutricional?
A través de nutrición parenteral (por catéter venoso central), aportando 2500-3000 calorías diarias, cristaloides y, en ocasiones, glóbulos rojos.
Equilibrio Hidroelectrolítico
7. ¿Cuál es el principal catión intracelular y cuáles son sus cifras normales?
Potasio (K+), con cifras normales de 150 mEq/L.
8. ¿Cuál es el principal catión extracelular y sus cifras normales?
Sodio (Na+), con cifras normales de 135-145 mEq/L.
9. Mencione las manifestaciones graves de la hiponatremia:
- Deshidratación
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Descompensación hemodinámica
- Incremento de la presión intracraneal
10. En la hiponatremia, ¿cuándo se considera aguda y cuándo crónica?
- Aguda: Convulsiones focales, anisocoria, coma, paro respiratorio.
- Crónica: Deshidratación, fiebre, dolor de cabeza, diarrea acuosa.
11. Mencione las manifestaciones graves de la hipercalemia:
- Coma
- Arritmias cardíacas
- Disfunción renal
- Hipotensión
- Infarto de miocardio
12. Mencione 3 formas de corregir la hipercalemia:
- Diuréticos
- Diálisis
- Disminuir la ingesta de potasio en la dieta
- Administración de salbutamol
Cirugía y Hemostasia
13. ¿A quién se le considera el padre de la cirugía moderna?
William Stewart Halsted.
14. ¿Cuáles son los 4 pasos de la hemostasia?
- Espasmo vascular
- Formación del tapón plaquetario
- Coagulación sanguínea
- Organización y disolución del coágulo (fibrinólisis)
15. ¿Cuál es la función del factor de von Willebrand?
Funciona como proteína protectora del factor VIII, es un mediador de la adhesión de plaquetas en lugares con daño vascular e interviene en la agregación plaquetaria.
16. ¿Cómo se activa la vía extrínseca de la coagulación?
Se activa por daño tisular. Inicia con el factor III (tromboplastina tisular), seguido por el factor VII (proconvertina), y ambos convergen en el factor X.
17. En el esquema de las vías de coagulación, ¿dónde convergen?
En el factor X y la trombina.
18. ¿Qué hace la trombina?
Regula la agregación plaquetaria y la activación de las células endoteliales. Es el principal efector en la cascada de la coagulación. Ayuda a la degradación del fibrinógeno a monómeros de fibrina.
19. ¿Qué hace la fibrina?
Actúa como una red de hilos entre las plaquetas que se exponen en una herida. La fibrina mantiene la costra pegada a la herida hasta que aparezca una nueva capa de piel.
20. ¿Qué hace la plasmina?
Es la encargada de la degradación de las redes de fibrina.