Restauración Europea y Movimientos Revolucionarios del Siglo XIX

Enviado por pipedavid y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Congreso de Viena (1814-1815)

Las potencias vencedoras de las guerras napoleónicas se reunieron en el Congreso de Viena, intentando actuar como si los últimos 25 años de historia no hubieran sucedido. Querían volver al Antiguo Régimen y establecer un nuevo mapa de Europa. Todo quedó en manos de la Pentarquía (Gran Bretaña, Rusia, Austria, Prusia y Francia).

Rusia, Austria y Prusia, monarquías absolutas, formaron la Santa Alianza.

Revoluciones del Siglo XIX

Revolución de 1820

Foco en Cádiz: el ejército español se alzó para exigir la vuelta del liberalismo y la Constitución de 1812. En Italia, las sociedades secretas promovieron revueltas en Sicilia, Nápoles y Piamonte. El único éxito fue la revolución de Grecia, que en 1821 se levantó contra el Imperio Otomano, dando comienzo a una lucha sangrienta que terminó con su independencia.

Revolución de 1830

Foco en París: en julio de 1830 estalló la revolución, llevando al poder a liberales doctrinarios e instaurando una monarquía parlamentaria. En Bélgica, se unieron liberalismo y nacionalismo para rechazar su incorporación a Holanda, creando un nuevo estado europeo. El nacionalismo polaco buscó su independencia, pero el ejército ruso destrozó a los insurrectos en 1831, obligándolos al exilio.

Revolución de 1848

Conocida como la *Primavera de los Pueblos*, tuvo su foco en París. La revolución se extendió por Italia, donde se proclamó la República Romana. En Alemania, liberales y nacionalistas quisieron sentar las bases de un futuro estado alemán democrático en el Parlamento de Frankfurt. Hungría proclamó su independencia. En junio, un intento de sobrerrevolución fracasó en Francia. Ante el miedo al terror, los votantes dieron el poder a Luis Napoleón. El triunfo de los moderados en Francia marcó un retroceso de la revolución en Europa. Los rusos sofocaron la insurrección húngara.

Ideologías del Siglo XX

Maoísmo

Doctrina para adaptar el marxismo a las condiciones de sociedades agrícolas tradicionales, a la realidad de la China previa a la revolución, y luego puesta en práctica a partir del triunfo de la misma en 1949.

Trotskismo

Movimiento político y corriente de pensamiento inspirada en León Trotsky, que representa una contraposición a la visión que aplicó Stalin al marxismo-leninismo.

Mussolini

Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia.

Leninismo

Revisión del marxismo hecha por Lenin para adaptarlo a las condiciones de sociedades subdesarrolladas en las que no existía una estructura industrial ni capitalista avanzada, y a las economías predominantemente agrarias y de incipiente industrialización, que carecían por lo mismo de una fuerte clase prioritaria.

Karl Marx

Fundador del comunismo científico, jefe y maestro del proletariado internacional. Contemporáneo de Bakunin.

Movimientos Sociales

Cartismo

Movimiento popular que expresaba la agitación de la clase obrera.

Talleres Nacionales

Creados por el socialista Louis Blanc, fueron diversos ensayos para socorrer a los obreros sin trabajo luego de las revoluciones populares.

Entradas relacionadas: