Resumen alcalde de zalamea
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Análisis de Pedro Crespo. ¿Qué valores lo caracterizan?
Es un labrador de los de siempre, que al final de la obra será nombrado alcalde de Zalamea. Su carácter es muy dinámico, con alto sentido del honor social. Opina que por ley natural hay quien tiene una sangre noble y hay quien no, pero también cree que ante la ley son todos iguales, y que se ha de hacer justicia siempre que se pueda. Tampoco cree que el honor y la clase se puedan comprar, como le insinua una vez su hijo. Otros comportamientos que le caracterizan son su prudencia inicial y el tratar a las personas con el mismo respeto que le tratan a él. Pedro es en todo momento firme en sus decisiones y creencias, igual que da muestras de cariño a sus dos hijos. En las discusiones con Don Lope es donde más se marca el carácter de Pedro y se deja ver su gran capacidad de discusión. Creo que es el personaje principal de la obra, o sea el personaje que más se mitifica en esta obra, donde gracias a la actuación de personajes secundarios se va viendo el carácter de Pedro, el del villano firme. Pedro cree, y se lo dice al rey, que la justicia es un solo cuerpo que tiene muchas manos.
Explica la relación que se establece entre Pedro Crespo y Don Lope de Figueroa.
Se establece desde el primer momento una relación de respeto. Al principio Don Lope expone sus ideas y su creencia de que Pedro es un villano, y por tanto es inferior a él. También se deja claro que Don Lope va a defender en todo momento a sus soldados y que Crespo va a defender su honor y el de toda su familia. La relación que se establece al principio es muy clara, en los versos 891, 894, al final de la primera jornada. Don Lope dice que el villano es testarudo, y Crespo dice que Caprichudo es el don Lope.
Su relación y actitud irá mejorando, y culminará en los versos 676 y 677 de la segunda jornada, donde Don Lope dice que quién diría que hubieran de quedar tan amigos, y Crespo le contesta que quién hubiera dicho que él era loco de tan buen capricho. Por lo tanto la relación es siempre de respeto, con algunos momentos de tensión y confusión . Supongo que viene a ser una metáfora de la relación entre el poder civil y el militar.
Explica cuál es el concepto de honor y honra de Pedro Crespo.
Pedro Crespo es un villano y tiene un concepto del honor altísimo, hasta el punto de llegar a decir que si no tiene honor, no quiere vivir. Su concepto del honor también es muy claro en los versos 871, 876 al final de la primera jornada. Pedro dice que al Rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios. Siempre actúa de tal manera que conserve su honor, és decir, actua según sus creencias morales, y creyendo que su condición de villano no supone ninguna inferioridad. Crespo no piensa que el honor y la nobleza se puedan vender, sino que solo se puede heredar, y el se siente orgulloso de ser un villano y tener las posesiones que tiene. El honor de sus seres queridos también es muy importante para él, así también valora algunas personas por su honor.
Señala cuál es el papel de la protagonista femenina
El papel de Isabel, la protagonista femenina, es el de objeto bonito, porque raramente expresa su opinión, sólamente lo hace cuando narra los hechos que le han sucedido y lo desgraciada que es.
Su papel, quizá, es el de mostrar que una villana muy bella, por muy villana que sea, puede tener a capitanes, hidalgos, etc. enamorados. Por lo tanto, demuestra que según en que casos los prejuicios clasistas de la época se eliminaban.
Creo que a pesar de estar en el centro de la obra, su papel como persona no tiene ningún interés más que el de víctima. Lo importante de su papel es el interés que provoca en todos los sectores
Analiza el papel del rey en la obra.
En la obra el rey tiene un papel muy próximo al de Dios ya que aparece en el momento oportuno para que se haga justicia. La figura del rey es muy autoritaria y perfecta, pues reconoce los méritos de Crespo y lo nombra alcalde perpetuo.
Creo que la figura del rey en esta obra, y su decisión, hacen la historia un poco más inverosímil.
Es un labrador de los de siempre, que al final de la obra será nombrado alcalde de Zalamea. Su carácter es muy dinámico, con alto sentido del honor social. Opina que por ley natural hay quien tiene una sangre noble y hay quien no, pero también cree que ante la ley son todos iguales, y que se ha de hacer justicia siempre que se pueda. Tampoco cree que el honor y la clase se puedan comprar, como le insinua una vez su hijo. Otros comportamientos que le caracterizan son su prudencia inicial y el tratar a las personas con el mismo respeto que le tratan a él. Pedro es en todo momento firme en sus decisiones y creencias, igual que da muestras de cariño a sus dos hijos. En las discusiones con Don Lope es donde más se marca el carácter de Pedro y se deja ver su gran capacidad de discusión. Creo que es el personaje principal de la obra, o sea el personaje que más se mitifica en esta obra, donde gracias a la actuación de personajes secundarios se va viendo el carácter de Pedro, el del villano firme. Pedro cree, y se lo dice al rey, que la justicia es un solo cuerpo que tiene muchas manos.
Explica la relación que se establece entre Pedro Crespo y Don Lope de Figueroa.
Se establece desde el primer momento una relación de respeto. Al principio Don Lope expone sus ideas y su creencia de que Pedro es un villano, y por tanto es inferior a él. También se deja claro que Don Lope va a defender en todo momento a sus soldados y que Crespo va a defender su honor y el de toda su familia. La relación que se establece al principio es muy clara, en los versos 891, 894, al final de la primera jornada. Don Lope dice que el villano es testarudo, y Crespo dice que Caprichudo es el don Lope.
Su relación y actitud irá mejorando, y culminará en los versos 676 y 677 de la segunda jornada, donde Don Lope dice que quién diría que hubieran de quedar tan amigos, y Crespo le contesta que quién hubiera dicho que él era loco de tan buen capricho. Por lo tanto la relación es siempre de respeto, con algunos momentos de tensión y confusión . Supongo que viene a ser una metáfora de la relación entre el poder civil y el militar.
Explica cuál es el concepto de honor y honra de Pedro Crespo.
Pedro Crespo es un villano y tiene un concepto del honor altísimo, hasta el punto de llegar a decir que si no tiene honor, no quiere vivir. Su concepto del honor también es muy claro en los versos 871, 876 al final de la primera jornada. Pedro dice que al Rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios. Siempre actúa de tal manera que conserve su honor, és decir, actua según sus creencias morales, y creyendo que su condición de villano no supone ninguna inferioridad. Crespo no piensa que el honor y la nobleza se puedan vender, sino que solo se puede heredar, y el se siente orgulloso de ser un villano y tener las posesiones que tiene. El honor de sus seres queridos también es muy importante para él, así también valora algunas personas por su honor.
Señala cuál es el papel de la protagonista femenina
El papel de Isabel, la protagonista femenina, es el de objeto bonito, porque raramente expresa su opinión, sólamente lo hace cuando narra los hechos que le han sucedido y lo desgraciada que es.
Su papel, quizá, es el de mostrar que una villana muy bella, por muy villana que sea, puede tener a capitanes, hidalgos, etc. enamorados. Por lo tanto, demuestra que según en que casos los prejuicios clasistas de la época se eliminaban.
Creo que a pesar de estar en el centro de la obra, su papel como persona no tiene ningún interés más que el de víctima. Lo importante de su papel es el interés que provoca en todos los sectores
Analiza el papel del rey en la obra.
En la obra el rey tiene un papel muy próximo al de Dios ya que aparece en el momento oportuno para que se haga justicia. La figura del rey es muy autoritaria y perfecta, pues reconoce los méritos de Crespo y lo nombra alcalde perpetuo.
Creo que la figura del rey en esta obra, y su decisión, hacen la historia un poco más inverosímil.