Resumen de libro el crimen de la hipotenusa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Título: El crimen de la Hipotenusa.
Autor: Emili Teixidor.
Editorial: Planeta & Oxford.
Lugar de edición: Barcelona.
Fecha de edición: junio 2006 (5ª edición).
2. EL AUTOR
Datos biográficos
Emilio Tejedor nace en 1933, en Roda de Ter (Gerona). Además de Magisterio
estudió Derecho, Filosofía y Letras y Periodismo. Comienza a escribir literatura
infantil y juvenil catalana a finales de los años sesenta. En los años siguientes
colabora en revistas dirigidas especialmente a la juventud. En 1975 se traslada
a vivir a París, en donde dirige una enciclopedia de cine, en francés. Aprende el
oficio de editor y al volver a Barcelona se dedica a publicar obras para chicos y
chicas. Ha escrito también novelas para adultos y ha realizado guiones para
televisión y cine. Recibió la cruz de Sant Jordi en 1992 y ganó el Premio
Nacional de Literatura Infantil por La amiga més amiga de la formiga Piga. Su
novela Pan negre, considerada su obra maestra le ha merecido un gran
reconocimiento de la crítica y la concesión del premio Joan Crexells en 2003 y
el premio Lletra d´Or en el 2004.
Obras
Se ha especializado en narraciones de Literatura Juvenil:

3. ANÁLISIS
Género
Novela juvenil de misterio.
Temas
Tema principal: la desaparición de la profesora de Matemáticas.
Temas secundarios: la vida estudiantil, adolescencia, amistad entre los
compañeros de clase, compañerismo, opinión y apodos de los profesores, etc. ;
el robo de exámenes; violencia o no violencia en el deporte; la adopción de
niños; la explotación infantil; la piratería informática; la traición entre
compañeros; investigación de un suceso.

Personajes
Andrés, el cronista, declara que “los verdaderos protagonistas de la historia…
son los criminales. Los asesinos. O mejor, el involuntario provocador del
asesinato” (p. 11)
Los siete sospechosos de la desaparición de la señorita Cinta Olius, la
profesora de matemáticas llamada por los alumnos la Hipotenusa (pp. 8-11),
son estudiantes de un colegio y tienen en común ir fatal en matemáticas.
Uno de ellos, Boris Bo, se declara culpable del hecho que se investiga.
Es “alto, flaco y nervioso, de cara sonriente pero con una sonrisa de sorpresa,
de encantamiento, de no saber qué hacer ni qué decir” (p. 26). Explica que
tiene un hermano pero el equipo de investigación no le cree. Piensan que es un
enfermo que padece una personalidad dividida. Será al final del libro cuando
desvele su verdadera identidad al cronista.
El primer acusado, según el narrador, es él mismo, Andrés. Dice ser “el
poeta oficial del curso. Capaz de convencer a cualquiera de cualqu

Entradas relacionadas: