Resumen de la Historia Antigua de Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Orígenes de Roma
Fundación y primeros habitantes
Según la tradición, Roma fue fundada por Eneas, príncipe troyano, y los aborígenes, un pueblo nativo. La unión de estos dos grupos dio origen a la ciudad.
Rómulo y el rapto de las sabinas
Rómulo, fundador y primer rey de Roma, dio nombre a la ciudad. Aumentó la población con habitantes de regiones vecinas y creó el Senado, compuesto por cien ancianos. Ante la falta de mujeres, organizó el famoso rapto de las sabinas para proveer esposas a los romanos.
Reyes de Roma
Numa Pompilio y la religión
Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, se destacó por su religiosidad. Instituyó los ritos sagrados, el culto a los dioses y el calendario de doce meses. También creó los cargos sacerdotales, como los pontífices y augures. Su reinado fue conocido por la paz y la justicia.
Tarquinio Prisco y las obras públicas
Tarquinio Prisco expandió el Senado, construyó el Circo Máximo y estableció los Juegos Romanos. Obtuvo victorias militares contra los sabinos y celebró el primer triunfo romano. También construyó las murallas, las cloacas e inició la construcción del Capitolio. Fue asesinado por los hijos de Anco, su predecesor.
Lucrecia y el fin de la monarquía
La violación de Lucrecia por el hijo de Tarquinio el Soberbio desencadenó la caída de la monarquía. El suicidio de Lucrecia en protesta por la ofensa impulsó a Bruto a liderar una revuelta contra el rey. Tras 243 años de reinado de siete reyes, se instauró la República.
La República Romana
El inicio del consulado
Con la República, el poder recayó en dos cónsules elegidos anualmente. Este sistema buscaba evitar la corrupción al tener dos figuras con poder de veto mutuo. Los primeros cónsules fueron Lucio Junio Bruto y Tarquinio Colatino, esposo de Lucrecia.
El ejército romano
Desde jóvenes, los romanos se entrenaban en el arte de la guerra. Valoraban las armas y los caballos por encima de los placeres. Su disciplina y valentía los convertían en formidables guerreros, capaces de superar cualquier obstáculo.
Aníbal y sus virtudes y defectos
Aníbal, destacado general cartaginés, era un líder militar excepcional, tanto en la caballería como en la infantería. Su valentía en el combate era legendaria. Sin embargo, también se le atribuían defectos como la crueldad, la traición, la falta de honestidad y la impiedad.