Resumen y noción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

I Rplaton comienza este fragmento mostrando el estado en q se puede encontrar los seres humanos respecto a la educación o a la falta de ella,los prisioneros son ignorantes y nos explica la escena de la caverna q dentro de ella están los hombres atados desde niños,solo ven sombras gracias a la luz del fuego, encontramos un camino donde pasan los hombres prisioneros con objetos y hablando entre ellos o estan callados para q los encarcelados se confundan con las voces verdaderas.II R.platón comienza este fragmento planteando los dos métodos educativos,dando lugar a la libertad de uno de ellos enfrentandose a la luz del sol,sintiendo dolor por no poder ver los objetos cuyas sombras solia ver en la pared y eran más reales,planteandose así la vuelta a la caverna y también se da lugar al proceso paulatino donde pasan a ver las sombras a las imágenes de objetos reflejados en el agua y luego los objetos mismos,luego contemplaría la noche con las cosas del cielo.Al ver q puede ver las cosas con el sol, el prisionero pensaría q el sol sería el gobernador de las estaciones del año y rige el mundo vital.Al verse feliz por haber cambiado, él compadecería a sus compañeros.III R este fragmento plantea la idea del sabio en no volver a la caverna aunque le den recompensas por ello,aún así deja la luz del sol y se ve torpe y sus ojos se llenan de tinieblas y los otros prisioneros se ríen de él por tener los ojos estropeados y no poder competir opinando sobre las sombras, a las q luego debería acostumbrarse poco a poco.los otros prisioneros al ver como a llegado su compañero, no les gustaría q les desataran y por ello le matarían si pudieran.IV REl texto trata de la soberanía del bien, pero comienza comparando la caverna con el mundo sensible y la luz del fuego con el poder del sol.Así su subida de la caverna al mundo de arriba y su contempación la compara con la ascensión del alma hasta la región inteligible, lo cual con trabajo.Lo último q se percibe es la idea del bien,y el cual su causa es todo lo recto y lo bello de las cosas y siente q en el mundo visible engendra el sol q tambien es la causa de la verdad y conocimiento y el q quiera ser sabio en su vida pública o privada tiene q tener un conocimiento fijo.V Rel texto comienza con la situación del q regresa a la caverna mostrandose torpe y ridículo por no ver todavía bien y teniendo q enfrentarse publicamente con los otros prisionerospor las sombras de lo justo.En el texto hay tambien dos tipos de ofuscación de los q pasan de las tinieblas a la luz y de los q pasan de la luz a las tinieblas,q es lo mismo q le ocurre al alma, entonces no habría q reirse de ninguno de ellos,ya q los primeros merecen compasión y los segundos dichosos y merecen admiración,y los q se ríen son más ridículos por reirse del sabio q desciende de la luz.Explicación de la noción I (I.R) en el mundo de la caverna nos presenta a los prisioneros q son los hombres sin educación,insertos de un mundo sensible,q solo obtieene opiniones cambiantes.Los prisioneros solo imaginan pero no saben, solo por la inutilidad de sus sentidos,ya q toman las sombras como algo verdadero y los ecos q escuchan son los prisioneros q caminan y les confunden, y las cadenas representan al cuerpo,el cual tiene encarcelada al alma.Las sombras son el mínimo nivel de realidad,ya q son la copia de la copia del ser esencial de la Idea.Los prisioneros se sienten sabios por identificar las sombras y por ello otorgan recompensas. Los objetos mismos del interior q proyectan las sombras son solo opinables,

pero si alguien enseñara a los prisioneros la realidad, lo llevaría mal por sentir dolor en los ojos y este desearía volver a la caverna, pero solo los q superen el dolor contemplarían el mundo de las ideas con sus ojos.Noción 2 (II,III,IV. R)La ascención al mundo de arriba y el sol nos presenta la acción q se ha iniciado como una conversión al ser q ha inducido al desligamiento de lo material q conduce al giro y encamina hacia el lugar contrario de las sombras.El prisionero no sabe q esta liberación le dará la capacidad real de realizar el bien.entretanto la inercia de la apaieusia arrastra sus ojos doloridos hacia las figuras umbrosas, pero la paideia q es la educación le dará fuerza al prisionero a subir hasta la luz para él desacostumbrada del sol, pero termina por habituarse a la luz y comprender los objetos sujetos a su irradiación,y la memoria de su antigua habitación le hace considerarse dichoso de su transformación y apiadarse de sus compañeros,esto va con la relación entre la paideia y la apaideusía,ya q la educación no es sólo el conocimiento y el saber hacia la luz,sino el proceso de instrucción y enseñanza q ha experimentado.La paideia es un arte del giro del organo de la visión por el q se procura corregirle.giro, el cual son los astros,son los dirigidos por el sol, q también dirige las circunvoluciones del alma q asciende a la cima del Bien.Este es el arte del giro del alma q se vuelve desde la oscuridad hacia lo luminoso. La educación debe habilitar el alma a soportar la visión del ser e incluso del Bien.La subida al mundo de arriba tiene una triple dimensión.la antropológica,donde el cautivo pierde las cadenas y descubre el mundo de las ideas mediante la dialéctica;la ontológica y epistemológica,donde la subida representa la ascención al ser desde la aparición y va a proporcionar a la razón la verdad y el conocimiento por la iluminación del sol;y la moral y política del mito,aqui es necesario la dialéctica del Bien.La educación es la formación física,intelectual y moral del ser humano,platon concede el medio para alcanzar la justicia en el individuo y en el estado.Noción 3 (V.R)Este diálogo platónico da la exigencia ética y se realiza el objetivo y fin de la educación q se les ha dado,ya q esa educación les haliberado de la servidumbre a las imágenes falsificadas.A pesar de q el alma quiera permanecer en la contemplación del Bien,sin interesarle las recompensas no puede limitarse a la contemplación de las ideas.El conocimiento del Bien hace al hombre virtuoso y por eso su regreso al mundo subterráneo es una exigencia moral de ayuda a sus compañeros,logrando la justicia,pero él sentiría confusión por la oscuridad de las tinieblas y los otros prisioneros se reirían de él por no saber distinguir las sombras y por habersele estropeado los ojos y si discutiria con suscompañeros de las sombras de lo justo se mostraría torpe y ridículo al no habersele asentado todavía los ojos,pero debera acostumbrarse.Si el educado intentase desatar y conducir hacia la luz a los otros,estos lo matarían si pudiesen y finalmente platón explica q nadie debería reirse de los q tiene los ojos ofuscados por subir o bajar de la luz,ya q el q se rie es más ridiculo ya q se reiría del q viene de la luz porque es sabio de los hombres.

Entradas relacionadas: