Retorsión y contramedidas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Diferencias existentes entre la retorsión y las contramedidas

 

Las medidas de retorsión son medidas de coerción, pero no utilizan la fuerza o amenaza de la misma y son actos lícitos. Un ejemplo de retorsión sería romper las relaciones diplomáticas con un país. Las medidas de retorsión responden a actos ilícitos, poco lesivos. Aunque hay veces que una medida de retorsión causa más daño que un acto ilícito. Consisten en una reacción del sujeto afectado por un hecho ilícito de otro que persigue restaurar el respeto de la norma.

Las contramedidas, presupone la existencia de un hecho ilícito previo, por lo tanto, no estamos ante medidas de autotutela preventiva. El sujeto  legitimado para actuar es el perjudicado por el acto ilícito, salvo excepciones. Las contramedidas han de orientarse por criterios de prudencia política, porque podría suscitar una réplica y contraréplica, es decir, la progresión del conflicto. Las contramedidas están sometidas a  límites y condiciones derivados de las normas de derecho internacional.

Las clases de contramedidas, son dos, en reciprocidad; estas medidas se utilizan en relaciones económicas, estas contramedidas no dejan de ser un acto ilícito pero legitimado y justificable.

 En represalia; tratan de obligar al estado infractor a que cumpla sus obligaciones, pero con una respuesta clara, manifiesta, más dura que la contramedida en reciprocidad, aunque también trata de evitar que no supongan un castigo (aunque a veces puede parecerlo).

Entradas relacionadas: