Retrato apoteósico de claudio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

ESCULTURA

Características GENERALES:

-Material: mármol y bronce

-Técnica escultórica: uso del Trépano (ahuecar el pelo) para crear efecto de relieve y claroscuro

-Tema predilecto= hombre Concebido en función de su rango social

-Representan gobernantes, Hazañas, difuntos, dioses

-Sentido práctico (conmemorativo, propaganda, docencia)

-Estética heredada de Grecia y Etruscos

-Búsqueda de Realismo y Expresividad

-Retrato:

oDifuntos, hombres ilustres

oMáscaras de cera se exhiben En funerales (patricios)

oRetratos realistas y severos

oRostros, bustos, cuerpo entero (en S. II por la influencia griega)

oNecesidad de mostrar Autoridad (dirigiéndose a las tropas, divinizado, como sumo pontífice, juez)

oRostro ennoblecido y Atemporal

oÉpoca antoninos: emperador Representado como filósofo (pupilas marcadas, espiritual, ausente)

oS. III: carácter más Impersonal, desaparecen las proporciones, son imágenes simbólicas. Importa más La dignidad del cargo.

§Cuerpo entero:

vTamaño real

vMonumentos públicos:

-Thoracatae: coraza, militar, Generales o emperador

-Togato: toga, magistrado, abogados, Sacerotes, senadores, emperador

-Apoteósico: emperadores desnudos, Rey Dios

-Ecuestre: +tamaño, - usado, foro o Espacio público, personaje a caballo, victorias militaes

§Busto:

vCabeza y parte superior

v+ Pequeños = + baratos

vInteriores

vTipologías thoracatae, togato y apoteósico

§Retrato de cabeza:

vSobre pedestal

vCasas de patricios

vEmperadores representados

vRasgos faciales del retratado + estado Anímico = retrato Psicológico

§Mujer:

vCuerpo entero, en pie o sedente. Destacan los ropajes (pliegues)

vCabeza. Destacan los peinados según la moda

vEscasos bustos

§Relieve histórico:

vDocumento en piedra

vRealismo y veracidad de los hechos

vFinalidad didáctica y propagandística

Entradas relacionadas: