Retrato togato de Augusto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

el arco de tito: es un Arco de Triunfo, con una sola arcada, colocado en los pendientes del palatino. Fue construido después de la muerte del emperador Tito, después de la destrucción de Jerusalén, conmemorando las victorias de Tito contra los judíos. Es una estructura sencilla de un único vano flanqueado por dos grandes pilares, con bóveda de cañón artesanado en el interior. El valor del Arco de Tito esta puesto en su decoración escultórica, sobria en el exterior y desbordante bajo la bóveda, donde altorrelieves de gran formato representan la entrada triunfal de Vespasiano y tito. Los altorrelieves mas interesantes son los dos paneles que decoran los lados de la fornix. El panel derecho representa el episodio central de la celebración del triunfo el emperador Tito que acompañado de una diosa de la Victoria. En el panel izquierdo se muestra el inicio de la ceremonia, la procesión cruzando la puerta del triunfo. El cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal.

La PLANTA más generalizada para el templo es la de cruz latina de una o varias nave_s longitudinales -terminadas en su cabecera corrientemente en un ábside semicircular cor:i ábsides pequeñitos (absidio/os)-y !,!Na nave transversal llamada transepto o nave. Del crucero.

Escultura->La escultura romana: Las principales manifestaciones de la escultura fueron el retrato y el relieve histórico, al ser ambos ejemplos de acordes con el sentido practico promio de Roma y utilizada para hacer propaganda. La estética de la escultura romana es heredad de Grecia, aunqur tmbn de la escultura etrusca. El retrato origen y desarrollo: se inicio en los siglos II y I aC. Por herencia etrusca y con una idea esencialmente funeraria, así comenzó su producción con las realizaciones de mascaras funerarias y retratos de los antepasasdos. A finales del siglo I aC. S eempezo a hacerse retratos de personajes vivos. El retrato de cuerpo entero: Consiste en piezas d ebulto redondo que reflejan en su totalidad a tamaño natural. Por su gran coste salvo excepciones fue propio de emperadores generales y grandes magistrados, llegando en ocasiones a colocarse en monumentos públicos. Podía representar 4 moladidades;; thoracatae (retratado con coraza militar) Togato (vestido con una toga) Apoteósico (propio solo de emperadores) Ecuestre (tamaño gigante y menos utilizado) El busto: consistía en la representación de la cabeza y la parte superior del cuerpo. Eran propios de interiores como edificos oficiales o palacios). El retrato de cabeza: se colocaba cobre un pequeño pedestal del que surgía el cuello . Er ala tipología mas barata y mas numerosa. El retrato de la mujer en Roma: Se establecieron tipologias fundamentales;; el retrato de cuerpo entero que podía retratarse a la mujer en pie o sedente. El retrato de cabeza, aquí se insistía en el peinado. El retrato de busto en mujeres no fue común. El relieve histórico : Esta manifestación escultórica constituye un autentico documento en piedra. Los hechos mas importantes se representan con Realismo y em lso personajes se utilizaba la técnica del retrato, su finalidad era docente, es decir, que se pretendía dar a conocer al pueblo en varias acciones notables y ejemplares. Los principales ejemplos fueron;; Los relieves de ara parcirs, tenia un gran friso acerca d ela ceremonia de consagración. Arco de tito, conmemora la campaña contra los judíos. La columna de trajano conmemora las campañas llevadas a cabo en la dacia por le emperador trajano.

Entradas relacionadas: