Revelación Divina: Historia, Transmisión y Significado para Cristianos
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Revelación Divina: Un Camino de Encuentro con Dios
1.1. La Revelación de Dios ha sido Progresiva
En la Revelación divina, Dios se da a conocer directamente a los hombres mediante hechos y palabras.
- El objetivo de la Revelación es que el hombre conozca a Dios y su plan de Redención.
- Dios escogió al pueblo de Israel para iniciar su Revelación.
- Dios ha tenido en cuenta las limitaciones de la mente humana y su desarrollo cultural. Por eso, se ha manifestado de forma gradual a lo largo de la historia (pedagogía divina).
- La plenitud de la Revelación es Jesucristo, Verbo de Dios encarnado.
2. La Transmisión de la Revelación
En su Revelación al pueblo de Israel, Dios manifiesta quién es, así como profundas verdades acerca del mundo y del ser humano.
- Transmisión oral: el pueblo de Israel transmitió al principio las verdades reveladas de forma oral, de padres a hijos, de generación en generación.
- Transmisión escrita: cuando los israelitas alcanzaron una cultura más desarrollada, las tradiciones orales se pusieron por escrito, bajo la inspiración del Espíritu Santo.
¿Es Difícil Leer el Antiguo Testamento?
Los acontecimientos que narra el Antiguo Testamento pertenecen a un contexto histórico-cultural muy lejano y diferente al nuestro. Debido a esto, muestra el contraste entre el bien y el mal con hechos o actitudes que nos resultan, a veces, violentos e inmorales. Jesucristo es la plenitud de la Revelación, el Verbo de Dios encarnado. El Antiguo Testamento ha de entenderse desde Jesús y su mensaje.
5. El Antiguo Testamento y el Cristianismo
- La Revelación divina es progresiva, pero también es unitaria, y nada en ella es prescindible.
- La diferencia entre la Biblia judía y la cristiana es de enfoque: para los cristianos, el Antiguo Testamento se refiere a Cristo y solo se entiende a la luz del Evangelio.
- Por eso, lo que Dios reveló en el Antiguo Testamento nos dispone para escuchar el mensaje de Jesús y nos ayuda a profundizar en nuestra fe.
3. El Depósito de la Fe
- Jesús confió su mensaje redentor a los Apóstoles y a sus sucesores (el Papa y los obispos), para que lo transmitieran al mundo:
- El mensaje de Cristo no es algo que los hombres podamos cambiar con los tiempos. Por eso hablamos del depósito de la fe.
- Este mensaje permanece vivo a lo largo de la historia, por medio de la exposición, comprensión y difusión de la palabra de Dios (Tradición).
- La Tradición y la Sagrada Escritura (Antiguo y Nuevo Testamento) constituyen el depósito de la fe.
Depósito de la fe
La Tradición y la Sagrada Escritura (SE) están íntimamente unidas y compenetradas entre sí. Tienen el mismo origen, Dios, y un mismo fin: hacer presente y fecundo entre los hombres a Jesucristo. Tradición y SE constituyen un único y sagrado depósito de la fe.
Canonicidad
Conjunto exacto de los libros inspirados que forman parte de la Biblia, reconocidos por la Iglesia.
Hagiógrafo
Autor humano de la Biblia.