Reveladores en cromatografía
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
CROMATOGRAFÍA DE GASES
La cromatografía de gases (GC) es un método de separación de los componentes de una mezcla, basado en la distinta distribución de cada uno de ellos entre dos fases: una líquida o sólida que es la fase estacionaría y otra gaseosa llamada fase móvil. Dos grandes grupos: gas-sólido y gas-líquido. La cromatografía gas-sólido se basa en el equilibrio de adsorción-desorción de los componentes de la muestra sobre la superficie sólida como proceso de separación. Es especialmente adecuada en la determinación de gases permanentes e hidrocarburos de bajo punto de ebullición. Por otra parte,la cromatografía gas-líquido emplea como fase fija, un líquido no volátil soportado sobre una fina capa sólida.
El principio de las técnicas cromatográficas es que un fluido circula a través de una fase estacionaria y cuando la mezcla de sustancias se introduce en el sistema, se producen una serie de equilibrios de distribución entre las dos fases, por lo que cada uno de ellos se desplazará con diferente velocidad a lo largo del sistema.
La muestra se inyecta en un bloque caliente, donde se vapora y su vapor es arrastrado a través de la columna por el gas portador. Las moléculas de los componentes de la muestra pasan parte del tiempo en la fase estacionaria, y durante el tiempo restante son arrastrados por el gas portador a través de la columna. El retardo relativo de los diferentes componentes de la muestra es distinto y, por lo tanto, emergen de la columna separados en el tiempo.
IMPORTANTE Durante todo el proceso el sistema, se mantiene a suficiente temperatura como para mantener los componentes de la muestra en fase vapor. Por ello, las muestras deben ser lo suficientemente:
•Volátiles a la temperatura del análisis
•Estables para que no ocurran descomposiciones en el proceso