La Revolución Francesa: Causas y Consecuencias

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Revolución Francesa

Contexto y Antecedentes

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia en 1789. Fue consecuencia del derrumbe de la monarquía absoluta, que había regido en Francia hasta entonces, y dio lugar al establecimiento de un gobierno republicano democrático.

Ideales y Principios

La Revolución Francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular. Se convirtió en un modelo de revolución liberal, al derrocar el Antiguo Régimen e institucionalizar un nuevo concepto de Estado como expresión de la soberanía popular.

Causas

Causas Sociales:

  • La sociedad estaba dividida en dos grupos: los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (burguesía, campesinos y obreros).
  • Los privilegiados gozaban de todas las ventajas del sistema, mientras que los no privilegiados vivían sometidos y tenían motivos de descontento y queja.
  • La burguesía, en particular, deseaba participar en los cargos y honores públicos y eliminar los privilegios de la aristocracia.
  • Los campesinos estaban sometidos a un duro sistema fiscal y jurídico de tipo feudal que beneficiaba a la nobleza y al clero.

Causas Ideológicas:

  • Las ideas de la Ilustración se habían extendido por Francia, especialmente entre los círculos de la burguesía.
  • La crítica a la tradición, a los privilegios y al absolutismo monárquico sentó las bases de nuevas formulaciones sobre las que debía fundamentarse la sociedad y el sistema político: control del poder político, derechos individuales, igualdad ante la ley.

Causas Económicas:

  • A finales del siglo XVIII, Francia enfrentaba dificultades agrarias y económicas.
  • Las cosechas eran insuficientes y los precios de los productos agrícolas, especialmente el pan, subían, afectando duramente a la población de las ciudades.
  • El desempleo aumentó entre los obreros de los talleres artesanales, lo que provocó malestar general y protestas.
  • Los gastos del Estado superaban a los ingresos, lo que obligó al gobierno a imponer nuevos tributos.
  • La negativa de los privilegiados a contribuir a los impuestos provocó la convocatoria de los Estados Generales y el inicio de la revolución.

Entradas relacionadas: