La Revolución Francesa: Causas, Estados Generales y Asamblea Nacional

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Revolución Francesa

1. Las Causas de la Revolución

a) Económicas

  • Grave crisis económica y financiera de Francia (enfrentamientos de la Guerra de los Siete Años y la ayuda a las colonias inglesas en la Guerra de la Independencia americana).
  • Crisis de subsistencia: malas cosechas → subida de los precios agrarios (hambre y malestar social).
  • Idea del monarca de que los estamentos privilegiados también paguen impuestos.

b) Político-sociales

  • Malestar social en las clases bajas (crisis económica).
  • La burguesía quería más participación en el poder político.
  • Iglesia y nobleza se niegan a pagar impuestos; se da un enfrentamiento con la monarquía (“revuelta de los privilegiados”); el tercer estado era el que cargaba con todos los tributos.

c) Ideológicas

  • Los principios de la Ilustración (Rousseau, Montesquieu...).
  • Independencia de EE.UU.

2. Estados Generales y Revolucionarios

Cuando Luis XVI propuso la contribución de la nobleza al pago de impuestos para aliviar el déficit del Estado, la nobleza se opuso alegando que solo los Estados Generales podían aprobar nuevas cargas fiscales. Esta rebelión nobiliaria obligó a Luis XVI a convocar los Estados Generales. Cada estamento elaboraba los cuadernos de quejas, en los que recogían sus peticiones. Las reivindicaciones del tercer estado fueron ignoradas. Entonces los representantes del tercer estado se reunieron en un pabellón de París y se constituyeron en Asamblea Nacional Constituyente, donde juraron no disolverse hasta aprobar una Constitución. Con la adhesión de una parte del clero y de una minoría nobiliaria, y con el apoyo del pueblo, abrieron paso a una Revolución. Paralelamente, el ambiente en la ciudad de París era de gran agitación y la Asamblea Nacional contaba con el apoyo popular.

El poder del rey desapareció y la Asamblea Nacional comenzó a gobernar y a transformar Francia.

3. Asamblea Nacional Constituyente

Los diputados de la Asamblea Nacional debían legislar, pero también debían satisfacer a una población que, por primera vez, era protagonista de los cambios políticos.

Medidas tomadas:

  • Abolición del feudalismo
  • Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • Proclamación de la soberanía nacional

Al mismo tiempo se inició la redacción de una Constitución, aprobada en septiembre de 1791.

Entradas relacionadas: