Revolución de Mayo y Conflictos Internos: Un Análisis Detallado

Enviado por niko y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Revolución de Mayo y Guerra: Transformaciones y Conflictos

La Revolución de Mayo y la subsiguiente Guerra de Independencia produjeron cambios significativos en la región del Río de la Plata:

  • Ruptura de las rutas de intercambio entre las regiones.
  • Disminución de la riqueza en el territorio rioplatense.

Buenos Aires: Puerto y Políticas Librecambistas

Buenos Aires, como puerto principal, controlaba las importaciones y exportaciones de las Provincias Unidas. El gobierno implementó una política librecambista, bajando los impuestos a la entrada de productos importados.

Litoral: Impacto de la Guerra de Independencia

La economía del Litoral se vio afectada negativamente por la Guerra de Independencia.

Interior: Crisis Económica

La economía del Interior entró en crisis.

1820: Batalla de Cepeda y Autonomía Provincial

Batalla de Cepeda

El Litoral venció a Buenos Aires en la Batalla de Cepeda, derrotando a las tropas del Directorio.

Autonomía Provincial

Cada provincia se gobernó de forma autónoma, sancionando sus propias leyes y siendo gobernadas por caudillos.

Proyectos Unitario y Federal

Proyecto Unitario

  • Grupo Social Adherente: La burguesía, comerciantes y terratenientes.
  • Ideología: Ideas del liberalismo político y económico.
  • Problema Político: Pretendía ejercer el poder político desde Buenos Aires sobre cada provincia.

Proyecto Federal

  • Grupo Social: Terratenientes ganaderos con buena posición económica.
  • Ideología: Espíritu conservador en la economía y la política.
  • Programa Político: Organizar el país mediante una constitución federal.

1820: Gobierno de Martín Rodríguez en Buenos Aires

El gobierno de Martín Rodríguez en Buenos Aires tuvo como objetivo crear una constitución liberal en la provincia.

Transformaciones

  • Se eliminó el Cabildo.
  • Ley Electoral de 1821: El voto era público y no obligatorio.
  • Ley de Enfiteusis: Buscaba obtener un rendimiento económico mediante el alquiler de las tierras a bajo precio.

Préstamo de 1824

En 1824, Martín Rodríguez contrató un préstamo con el Banco de Inglaterra de 1 millón de libras esterlinas con el objetivo de remodelar el puerto y realizar obras sanitarias.

Fenómeno del Caudillismo

Período

Durante la Revolución, el campo adquirió importancia, con un crecimiento de la economía ganadera.

Factores

  • Valorización del ganado vacuno.
  • Expansión de las estancias.

Caudillismo

A partir de 1820, los caudillos quedaron al mando del poder militar.

1824: Gobierno de La Heras

Medidas

Se convocó a un congreso para ordenar el país.

Congreso

Integrado por diputados de las provincias en número proporcional.

Obras

  • Ley Fundamental: Sancionó una constitución.
  • Ley Presidencial: Bernardino Rivadavia fue elegido para conducir de manera unificada el desarrollo del país.
  • Ley de Capitalización: Separaba la ciudad de Buenos Aires de la provincia y la constituía en capital de la república.

1826: Sanción de una Constitución

La constitución fue rechazada porque no establecía con claridad si la soberanía nacional estaba por encima de la autonomía provincial.

Guerra del Brasil (1821-1828)

En 1821, Brasil incorporó la Banda Oriental. El Imperio del Brasil declaró la guerra y bloqueó el puerto de Buenos Aires. Argentina ganó por mar y tierra, pero al momento de firmar un acuerdo de paz, Manuel García cedió todo lo que se había ganado.

Entradas relacionadas: