Riesgos Eléctricos y Dispositivos de Protección: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Riesgos Eléctricos: Tipos y Clasificación

Los riesgos eléctricos se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Riesgos para profesionales: Incluyen el riesgo de choque eléctrico, que puede ocurrir por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para personas y animales domésticos: También abarcan el riesgo de choque eléctrico por contacto directo o indirecto.
  • Riesgos para materiales y equipos eléctricos: Se refieren a daños causados por sobreintensidad, que puede manifestarse como sobrecarga, cortocircuito o descargas eléctricas atmosféricas. También se incluye el riesgo de sobretensión.

Tipos de Contacto Eléctrico

Contacto Directo

Ocurre cuando personas o animales tocan directamente las partes activas de una instalación eléctrica, las cuales normalmente están en tensión (bornes, conductores, etc.).

Contacto Indirecto

Se produce cuando personas o animales tocan la carcasa metálica (masa) de un receptor eléctrico en el que se ha producido una derivación a masa debido a un fallo de aislamiento.

Sobrecargas y Cortocircuitos

Sobrecargas

Las sobrecargas se producen por un consumo excesivo de uno o varios aparatos conectados a la línea eléctrica o por defectos en los aislamientos.

Cortocircuitos

Un cortocircuito ocurre cuando dos partes activas de una instalación entran en contacto a través de una resistencia nula o muy baja, lo que provoca una circulación de corriente de alta intensidad. Cuando la resistencia es muy baja, la intensidad resultante es extremadamente alta.

Dispositivos de Protección contra Cortocircuitos y Sobrecargas

Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección construidos en forma de cartucho con un hilo metálico en su interior. Cuando la intensidad de la corriente que pasa por el hilo supera un valor predeterminado (calibrado), el hilo se funde, abriendo el circuito e interrumpiendo el flujo de corriente.

Tipos de Fusibles

Existen dos tipos principales de fusibles:

  • gL: Fusibles de distribución de uso general.
  • aM: Fusibles de acompañamiento para motores.

Los fusibles se identifican por dos letras:

  • g: Indica que el fusible es capaz de cortar cualquier sobreintensidad que lo funda.
  • a: Indica que el fusible es de acompañamiento y debe estar en serie con otro dispositivo de protección, ya que no protege contra sobrecargas prolongadas.

Además, se utilizan otras letras para especificar el uso del fusible:

  • G: Protección para líneas o aparatos en general.
  • M: Protección de motores.
  • R: Protección de equipos electrónicos.
  • TR: Protección para transformadores.

Interruptores Automáticos

Los interruptores automáticos son dispositivos de protección que combinan dos mecanismos de corte:

Corte Magnético

El corte magnético se basa en un electroimán por el que circula la corriente del circuito a proteger. Cuando la corriente sobrepasa un límite preestablecido, el electroimán genera una fuerza que, mediante un dispositivo mecánico, abre los contactos del interruptor. Este mecanismo protege contra cortocircuitos.

Corte Térmico

El corte térmico utiliza un bimetal por el que circula la corriente del circuito. Cuando la corriente es excesiva, el bimetal se calienta y se deforma, abriendo los contactos del interruptor. Este mecanismo protege contra sobrecargas.

Entradas relacionadas: