Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Fundamentales en Riesgos Laborales

Riesgo Laboral, Daño y Condición de Trabajo

  • Riesgo Laboral (RL): Posibilidad de que un trabajador sufra un daño en el trabajo.
  • Daño: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.
  • Condición de Trabajo: Característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Elementos Esenciales en un Accidente de Trabajo

  • Lesión Corporal: No solo física, sino también mental.
  • Trabajo por Cuenta Ajena: Debe producirse en un trabajador por cuenta ajena.
  • Relación de Causalidad entre Trabajo y Lesión: Debe originarse en el trabajo y ser consecuencia de este.

Enfermedad Profesional y Requisitos

Daño o alteración de la salud causado por las condiciones físicas, químicas o biológicas presentes en el trabajo.

Requisitos:

  • Que se trate de trabajo por cuenta ajena.
  • Que esté incluida en el cuadro de enfermedades profesionales.
  • Que sea consecuencia de las actividades que se especifiquen en el cuadro de EP.

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

Técnicas de Prevención y sus Objetivos

  • Seguridad en el Trabajo: Evitar accidentes de trabajo.
  • Higiene Industrial: Prevenir la aparición de EP en los trabajadores expuestos a contaminantes ambientales.
  • Ergonomía: Adaptar el trabajo a ciertas condiciones para evitar fatiga física o mental.
  • Psicosociología: Prevenir daños psicológicos.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Derechos y Obligaciones en Materia de Prevención

Derechos:

  • Revisiones médicas.
  • Recibir información y formación sobre todos los riesgos que le puedan afectar.
  • Paralizar el trabajo en caso de riesgo grave y abandonarlo sin ser sancionado.

Obligaciones:

  • Cumplimiento de las medidas preventivas.
  • Uso adecuado de los EPIS (Equipos de Protección Individual).
  • Informar de situaciones de riesgo a sus superiores.

Vías de Penetración de Agentes Químicos

Vías de Penetración en el Organismo

  • Inhalatoria: Nariz, boca, laringe. La más importante para los agentes químicos.
  • Parenteral: Penetración directa del contaminante a través de la piel.
  • Digestiva: A través de la boca, estómago e intestinos.
  • Dérmica: A través de la piel. Comprende toda la superficie del cuerpo.

Entradas relacionadas: