Ríos insulares
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Principales elementos de los ríos españoles. -El caudal. expresa la cantidad de agua q fluye x un rio, expresada en metros cúbicos x segundo. el caudal absoluto de la extensión de la cuenca y de las condiciones climáticas. Los caudales de los ríos hispanos son bajos, ya q la mayoría de ellos recorren grandes distancias. -Irregularidad.Los ríos de clima oceánico y de alimentación nival son bastante regulares pero la mayoría de los cursos fluviales peninsulares, de alimentación fundamentalmente pluvial, trasladan la irregularidad de las lluvias a sus caudales. Clasificación de los ríos españoles. -Ríos de alta y media montaña.Tienen grandes caudales y escasa irregularidad. -Ríos de la vertiente atlántica. Hay dos sectores: el cantábrico y el Atlántico. Las lluvias son regulares y abundantes.Muy regulares es el Miño con su afluente el Sil. El sector Atlántico acoge a los grandes colectores de la meseta y al guadalquivir, los cuales en sus cursos medios y altos no reciben influencias atlánticas. -Ríos de la vertiente mediterránea. Salvo el ebro, son cursos fluviales cortos, de feurtes pendientes en sus cabeceras, irregulares, con pobres caudales y estiajes profundos.
Ríos insulares.Tanto en baleares como en las Canarias la geología,la orografía y la climatología determinan la existencia de unos cauces de pendientes muy fuertes, de carácter intermitente y de fuerte contenido pluvial. Lagos, lagunas y humedales.Las dimensiones y formas de nuestros lagos y lagunas son muy variados. Los lagos tienen un origen glaciar.Son pekeñs y abundantes, tienen volúmenes regulares, la mayoría se hielan en invierno. Las lagunas karsticas están foramdas sobres surgencias de amplias cuencas q filtran sus aguas en terrenos calizos.Hay tb lagunas de origen mixto situadas en una zona de descarga de aguas subterráneas. Los humedales en españa ocupan poca extensión y de se caracterizan x su temporalidad y escaso volumen de agua almacenada.Aguas subterráneas.El agua de las precipitaciones y del deshielo de las cumbres se infiltran en el interior de la tierra a través de las diaclasas y siguen discurriendo x el interior con caudales considerables.Pueden agotarse. Los dos problemas d las aguas subt. Son la contaminación y la sobreexplotación
Ríos insulares.Tanto en baleares como en las Canarias la geología,la orografía y la climatología determinan la existencia de unos cauces de pendientes muy fuertes, de carácter intermitente y de fuerte contenido pluvial. Lagos, lagunas y humedales.Las dimensiones y formas de nuestros lagos y lagunas son muy variados. Los lagos tienen un origen glaciar.Son pekeñs y abundantes, tienen volúmenes regulares, la mayoría se hielan en invierno. Las lagunas karsticas están foramdas sobres surgencias de amplias cuencas q filtran sus aguas en terrenos calizos.Hay tb lagunas de origen mixto situadas en una zona de descarga de aguas subterráneas. Los humedales en españa ocupan poca extensión y de se caracterizan x su temporalidad y escaso volumen de agua almacenada.Aguas subterráneas.El agua de las precipitaciones y del deshielo de las cumbres se infiltran en el interior de la tierra a través de las diaclasas y siguen discurriendo x el interior con caudales considerables.Pueden agotarse. Los dos problemas d las aguas subt. Son la contaminación y la sobreexplotación