Ríos Peninsulares: Características, Factores y Régimen Hídrico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Características Generales de los Ríos Peninsulares
Los ríos peninsulares están condicionados por varios factores físicos o humanos, que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.
Factores que Influyen en los Ríos
a) El clima influye bastante, pues las precipitaciones determinan el caudal de los ríos a lo largo del año y las temperaturas dan lugar a una mayor o menor evaporación.
b) El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes, que se separan por unidades de relieve; en la erosión de los ríos que aumenta con la inclinación del terreno, y en las obras hidráulicas.
c) La litología determina la escorrentía superficial o subterránea del agua.
d) La vegetación aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
e) La acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.
Características de la Red Hidrográfica Española
Además, la red hidrográfica española presenta una serie de características:
a) La disimetría de la red fluvial entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Atlántico y la que las vierte al Mediterráneo, que son del 69 y del 31%, respectivamente.
b) Adecuación al relieve. Los ríos de la Meseta destacan por su escasa pendiente y lentitud de aguas, mientras que los que drenan los rebordes montañosos o los sistemas exteriores unen a su escasa longitud la altura de cumbres en su nacimiento.
c) Paralelismo. La red hidrográfica peninsular es reconocible a simple vista por el paralelismo que, a excepción del Ebro, presentan los grandes ríos entre sí, cuyos cauces están relativamente equidistantes y regularmente distribuidos sobre el espacio.
d) Alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos. Así se explica que los ríos que discurren por zonas de pocas precipitaciones puedan tener un caudal considerable gracias al agua procedente de las montañas.
e) Intensa relación con la ocupación del territorio. Ocurre con el emplazamiento de las ciudades antiguas junto a importantes cursos de agua (Córdoba, Toledo…) o la utilización de los valles fluviales para el establecimiento de vías de comunicación.
Otros Aspectos Relevantes de los Ríos Españoles
Otros aspectos a tener en cuenta de los ríos españoles:
Caudal de los Ríos Peninsulares
El caudal de los ríos peninsulares es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m3/segundo. Se mide en estaciones de aforo que hay distribuidas por la geografía española.
Régimen de los Ríos Peninsulares
Por régimen fluvial entendemos el comportamiento del caudal medio de un río a lo largo del año. Se estudia a partir de los datos de caudal, pero resulta más conveniente, para poder establecer comparaciones, sustituir la noción de caudal por la de coeficiente, que consiste en relacionar el caudal medio anual (módulo) con los caudales medios mensuales. Así, el coeficiente 1 equivale al valor del caudal medio. Los coeficientes mensuales se pueden representar gráficamente con el fin de obtener una imagen del régimen fluvial.
Los regímenes fluviales se clasifican, básicamente atendiendo a la procedencia de sus aguas. Distinguimos un régimen pluvial, en el que el agua que llevan los ríos procede directamente de la lluvia, y un régimen nival, en el cual las aguas fluviales proceden de la fusión de las nieves.