El Risorgimento Italiano: Periodos Clave y Dimensiones de la Unificación

Enviado por mirlo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Los diferentes tiempos del Risorgimento

Periodización del movimiento unificador

Existen dos grandes periodizaciones para el Risorgimento como construcción de la unidad:

  • La primera: 1814-1861 (1871) (normalment utilitzada en l’ensenyament acadèmic italià).
  • La segona: 1848-1870.

Tiempos ideológicos y significado del término

¿Cuándo aparece la palabra Risorgimento? Risorgimento es una palabra que puede significar:

  • 1. El tiempo concreto del movimiento unificador italiano

    Aquí, el Risorgimento sería observado desde el punto de vista de la unificación territorial. Cómo la península italiana pasa de ser un territorio dividido en diferentes reinos-estados (Piamonte, Lombardía, Véneto, Toscana, Módena, etc.) a una nación unida en 1871 con la toma de Roma. En este espacio, el Risorgimento es visto desde la óptica de un estado piamontés que toma la iniciativa para expulsar a los extranjeros del territorio italiano, seguramente, como afirma Duggan, más movido por el interés hacia la riqueza que proporcionarían los nuevos territorios que por un sentimiento nacionalista plenamente definido.

  • 2. El tiempo de un movimiento cultural de gran trascendencia

    En este espacio se debería hablar de todos los intelectuales, miembros de profesiones liberales, compositores, etc., que mediante el uso de la razón, la intelectualidad y algún que otro discurso o sinfonía desgarradores hicieron posible que en Italia se comenzara a movilizar al pueblo y a tratar de hacerlo partícipe de un mismo sentimiento patriótico nacional (algo realmente complicado por claros motivos históricos, culturales, lingüísticos, etc.).

    Llegados a este punto, sería imposible no citar a hombres de la talla de Mazzini y sus ideas de unidad, nacionalidad y república, Cavour o Garibaldi, entre otros. Sin embargo, también existieron otros muchos autores que, quizás con distinto reconocimiento, contribuyeron de manera decisiva a crear el ambiente intelectual, cultural y patriótico propicio para que las masas se alzaran y expulsaran a los invasores extranjeros. Alessandro Manzoni sería uno de los más destacados y, gracias a su obra I Promessi Sposi, dejaba codificados los cánones de la lengua italiana. Finalmente, no quisiera dejar de mencionar al maestro Verdi, otro de los grandes exponentes del Risorgimento cultural. No podemos olvidar que la ópera fue un enorme medio de difusión cultural, de ideas, sentimientos, etc., durante el siglo XIX. En este sentido, en 1842 se estrenaba una de las obras magnas de Verdi, un desgarrador canto a la patria perdida y al resurgir del pueblo italiano: Nabucco.

Entradas relacionadas: