Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
¿Qué es la Robótica Educativa?
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Un curso de robótica educativa comienza con un reto propuesto por el profesor. Los alumnos deben resolverlo utilizando materiales didácticos como:
- Partes mecánicas
- Componentes electrónicos
- Piezas de sujeción
Estos materiales, combinados con herramientas informáticas, permiten crear prototipos programables. Estos prototipos deben cumplir tareas que solucionen la problemática planteada en el reto. El proceso completo (concepción, diseño, armado y puesta en marcha) enriquece el aprendizaje del alumno.
Beneficios de la Robótica Educativa: Liderazgo y Resolución de Problemas
Cuando los estudiantes aportan soluciones válidas y probadas, se fortalece su liderazgo. Adquieren confianza en su capacidad para resolver retos cada vez más complejos.
Aplicación Práctica de Conocimientos
En estos cursos, se plantean retos que involucran conceptos físicos, matemáticos y tecnológicos. Los alumnos trabajan de forma práctica con conceptos que han estudiado en diversas asignaturas del currículo escolar. Esta experiencia práctica motiva a los alumnos, ya que pueden experimentar las aplicaciones reales de lo aprendido teóricamente.
Competencias Desarrolladas en la Robótica Educativa
La Robótica Educativa permite desarrollar competencias clave para este nuevo milenio, como:
Habilidades para la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones:
- Habilidad mental
- Pensamiento reflexivo
- Sentido de anticipación
- Actitudes creativas
Formación Científico-Tecnológica:
- Cultivo de actitudes científicas (asombro, curiosidad, análisis e investigación)
- Conocimiento de la cultura tecnológica (informática, redes y vídeo)
- Capacidad de buscar, obtener y manejar información
Habilidades Sociales:
- Seguridad en sí mismo
- Liderazgo
- Autoestima
- Búsqueda de desafíos
- Habilidad para trabajar en equipo
- Habilidad para realizar trabajos colaborativos
- Negociar
- Saber escuchar y comunicarse con los demás
- Habilidad para trabajar bajo su propio ritmo
Robótica Educativa e Inteligencias Múltiples
En este sentido, la robótica educativa conduce a desarrollar las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner:
- Inteligencia Lógico-matemática: Aplicación de cálculos numéricos y patrones lógicos de programación.
- Inteligencia Viso-motriz o visoespacial: Uso de la imagen, el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
- Inteligencia Lingüística: Ampliación y enriquecimiento del vocabulario mediante el lenguaje técnico de la robótica.
- Inteligencia Kinestésica: Realización de trabajos de construcción.
- Inteligencia Interpersonal: Trabajo en grupo.
- Inteligencia Intrapersonal: Reconocimiento de las propias virtudes y defectos en cada rol asignado dentro del grupo.
- Inteligencia Musical: Construcción de robots con sensores de sonido o en formato de instrumento musical.
- Inteligencia Naturalista: Elaboración de robots medioambientales.