Rol y Ámbitos de la Fonoaudiología en el Sistema de Salud

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Hasta el año 2000, los fonoaudiólogos se desempeñaban principalmente en hospitales de atención secundaria y terciaria.

Presencia y Participación

  • Mayor presencia en las Unidades de Otorrinolaringología y Neurología.
  • Su participación a nivel primario es escasa.

Rol del Fonoaudiólogo

El desempeño se realiza en instituciones de salud pública o privada. Los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica se realizan bajo un modelo clínico o biomédico.

Habilitar y Rehabilitar

El objetivo es compensar o restituir las habilidades comunicativas y de deglución.

Niveles de Atención

  • Primaria: CESFAM, SAPU, postas rurales.
  • Secundaria: Institutos de Rehabilitación, hospitales, centros de diagnóstico.
  • Terciaria: Hospitales de Alta Complejidad.

Conceptos Clave en Salud

Salud

«Completo estado de bienestar físico, mental y social, y no es sólo la ausencia de enfermedad» (OMS).

Salud Pública

Financiada con aportes estatales y que no tiene dueño. Puede ser utilizado, por lo tanto, por cualquier persona. Práctica social integrada que tiene como objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas.

Protección de la Salud

Actividades dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio.

Promoción de la Salud

Actividades dirigidas a fomentar la salud de los individuos y colectividades.

Prevención de la Enfermedad

Intervenciones de detección precoz de enfermedades, de contención y rehabilitación de la secuela dejada por el o los daños de las funciones físicas, psíquicas o sociales.

Restauración de la Salud

Actividades para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria.

Funciones del Fonoaudiólogo

Promoción, Prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, habilitación y/o rehabilitación, orientación, sugerencias y seguimiento en personas que presentan alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición.

Garantías Explícitas en Salud (GES)

Derecho que otorga la ley a todos los afiliados a FONASA o ISAPRES y sus respectivas cargas, para ser atendidos en condiciones especiales. Garantizan su acceso, oportunidad (tiempos máximos de espera), protección financiera y calidad, en caso de sufrir cualquiera de los problemas de salud definidos por el MINSAL.

Ejemplos de GES

  • Fisura Labio Palatina (2005).
  • Hemorragia Subaracnoidea Secundaria a Rotura de Aneurismas Cerebrales (2007).
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más (2013).
  • Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono (2007).
  • Tratamiento de hipoacusia moderada en menores de 2 años (2013).

Entradas relacionadas: